• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

Si usted es principiante, lo recomendable, es invertir de “poco a poco” en instrumentos de bajo riesgo y luego ir aumentando

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
13 enero, 2023
en Finanzas personales, Mercado de Valores
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa

El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de transparencia. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Muchas personas creen que para empezar invertir en el mercado de valores dominicano se requiere de una amplia suma de dinero, pero la realidad es que cualquier persona que desee incursionar en este sector puede hacerlo a partir de RD$1,000 o US$30, dependiendo el puesto de bolsa y tipo de producto o instrumento.

El proceso para arrancar es simple. Seleccione el puesto de bolsa en donde tendrá que abrir una cuenta de corretaje (sin costo de emisión), con cédula y carta laboral. Posteriormente, un especialista o corredor de bolsas puede usar ese dinero para negociar, a través del instrumento que más le favorezca al inversionista (usted), partiendo del tipo de rendimiento que espera obtener.

Por ejemplo, en la oferta de corto plazo puede optar por los fondos mutuos y, de largo plazo los certificados especiales del Banco Central, bonos del Ministerio de Hacienda, bonos corporativos, fondos de inversión y fideicomisos. Cada uno de ellos tiene características distintas y opciones de pago de interés variado.

Si usted es principiante o novato, lo recomendable es invertir una determinada cantidad de dinero e ir haciendo pequeñas aportaciones en períodos que le aseguren cierta rentabilidad y menor riesgo, según su perfil de inversionista. Así sabrá tomar la decisión que más se ajuste a sus necesidades.

Para determinar su perfil empiece por responder: ¿cuál es su situación financiera? ¿Cuáles son sus objetivos financieros? ¿En qué tiempo lo alcanzará? ¿Qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir? ¿Necesita asesoramiento? La orientación de profesionales en el área le guiará sobre esas inquietudes.

De acuerdo con datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), entidad responsable de regular el sector bursátil local y brindar protección al inversionista, en República Dominicana existen 20 empresas, con más de 15 fondos de inversión cerrados y tres fideicomisos de oferta pública que pueden ser aprovechados por los inversionistas, a través de la Bolsa de Valores de República Dominicana.

Factores a tomar en cuenta al momento de invertir

Tasa de interés. Es el pago que ofrece un título sobre la inversión realizada. Esta tasa se presenta anualmente, aunque el pago puede ser realizado de manera mensual, trimestral o semestral.

Fecha de vencimiento. Período de tiempo de vigencia de un título en el mercado. En República Dominicana los títulos tienen una vigencia desde un año a 30 años.

Monto de inversión mínima. Para poder determinar a cuál inversión puede acceder.

Calificación de riesgo. Es la opinión independiente que realiza una empresa calificadora de riesgo, sobre la capacidad que tiene un emisor para cumplir sus obligaciones en el corto, mediano y largo plazo. Siendo la máxima calificación AAA y la mínima D. En teoría financiera, se dice que a un Mayor riesgo percibido (menos calificación de riesgo) los inversionistas demandan un mayor retorno sobre el dinero invertido.

Puesto autorizado. Visite un puesto de bolsa autorizado por la Superintendencia de Valores, y registrado en la Bolsa de Valores de República Dominicana.

Etiquetas: Finanzas personalesInversionesmercado de valoresmercado de valores dominicano
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

ahorros provincias
Finanzas personales

¿Cómo no gastar mucho dinero en Semana Santa?

18 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Del transporte al mercado de valores: ventajas de emitir oferta pública para el fideicomiso Fimovit

14 marzo, 2023
Finanzas personales

Celebración: ¿Cómo festejar una ocasión sin afectar el bolsillo?

11 marzo, 2023
FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Mercado de Valores

Bonos dominicanos atraen a inversionistas de Wall Street

10 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!