• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 enero, 2023
en Noticias
Dinero dólares

La inflación afectará el aguinaldo que recibirán muchos latinoamericanos este año. | Canva.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inflación, llamada por muchos el “impuesto de los pobres” por su repercusión en los sectores sociales más deprimidos, golpeó con fuerza a las economías de varios países latinoamericanos el año pasado y amenaza con ser nuevamente en este 2023 un dolor de cabeza para los Gobiernos que, incluso, puede agravar el problema de la migración irregular a Estados Unidos.

Analistas coinciden en que uno de los casos más complejos es el de Argentina, que con una inflación del 94.8% casi duplicó la de 2021, cuando alcanzó 50.90%, una cifra inédita desde la salida de la última hiperinflación que sufrió ese país hace tres décadas.

El tema del alto costo de la vida también preocupa a Colombia, que registró una inflación de 13.12% (la más alta en 23 años), a Chile (12.8%, la más alta desde 1992), Perú (8.56%, la más alta en 26 años), México (7.82%, la más alta en 22 años) y Costa Rica (7.88%, la más alta en una década), además del caso crónico de Venezuela que, sin embargo, cerró 2022 con una cifra de 305.7% frente a la astronómica de 686.4% de 2021.

El costo de vida aumentó el 9.2% en Guatemala, 8.29% en Uruguay, 8.1% en Paraguay, 7.83% en República Dominicana, 5.79% en Brasil, 3.74% en Ecuador y 3.12% en Bolivia. Del resto de países aún se desconoce el dato definitivo del cierre de 2022.

Para el exministro de Hacienda colombiano Juan Carlos Echeverry, el aumento de la inflación en Latinoamérica obedece a una conjunción de factores como los efectos del mayor gasto público y la emisión de dinero durante la pandemia, el incremento de la demanda, los problemas en la cadena de suministro y hasta el fenómeno de La Niña, que altera el clima en los países con litoral en el océano Pacífico.

TODO SALIÓ MAL
“Todo lo que podía salir mal salió mal en lo que tiene que ver con la inflación: choques internacionales, más gasto público, más emisión de dinero. Todo el mundo pensaba que la inflación estaba bajo control, no sólo en Estados Unidos y en Europa, sino también en América Latina, y se sorprendió cuando se dio cuenta de que incluso llegó a dos dígitos”, dijo Echeverry a EFE.

El panorama se torna más preocupante si a eso se suma el informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que hace un mes proyectó que el crecimiento regional de este año será una tercera parte de la tasa esperada para 2022.

“En un contexto de incertidumbres externas y restricciones internas, los países de América Latina y el Caribe crecerán un 3.7% en 2022, un poco más de la mitad de la tasa del 6.7% registrada en 2021. Se estima que en 2023 se profundice la desaceleración del crecimiento económico y se alcance una tasa del 1.3%”, señala este análisis.
Según el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en 2022 en medio de la inflación global incrementaron la volatilidad financiera y afectaron los flujos de capital hacia economías emergentes, entre las que se encuentran las de los países de la región.

Aunque la inflación no es la principal causa de la migración hacia Estados Unidos, lo ocurrido en 2022 puede incidir de alguna forma en un aumento del flujo hacia el país del norte por las dificultades que afrontan los sectores más desfavorecidos.

“Las familias pobres de América Latina han pasado momentos muy difíciles. La inflación, sobre todo la de alimentos, ha aumentado de manera dramática un 20 por ciento, incluso un 30 por ciento en algunos casos, y eso afecta más a los más pobres, porque proporcionalmente gastan más de sus ingresos en alimentos”, según Echeverry.

“Definitivamente esto tiene que ver con las fuerzas de migración, aunque no es el mayor determinante. Los venezolanos, centroamericanos y cubanos huyen de países cuyos Gobiernos manejan muy mal sus economías y buscan un destino mejor, de manera que la inflación es sólo uno de los factores, probablemente no el más fuerte, pero sí uno de los más acuciosos”, agregó.

ARGENTINA, UN CASO DISTINTO
De acuerdo con el exministro de Hacienda colombiano, 2023 será “un año difícil” para varias economías latinoamericanas, especialmente las de Argentina y Chile, por la posibilidad de que la inflación siga en aumento y que a ese escenario se sume una recesión.

“El caso de Argentina necesita una atención distinta a los demás países, porque tiene una situación macroeconómica tradicionalmente muy mal manejada, no tiene una solución fácil y el Gobierno se alimenta de recursos de emisión constantemente. Así es imposible controlar el tipo de cambio y la inflación”, comentó.

Además, ahondó el experto, “en Argentina simplemente hay un mal diseño de la política económica, mala calidad de las autoridades, mal manejo del Banco Central y descontrol de la inflación y el tipo de cambio”.

Por su parte, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil han enfrentado la situación de forma ortodoxa, con el aumento de las tasas de interés, y ahora se enfrentan a la disyuntiva de recortar o aumentar el gasto público.

“Los Gobiernos están en el dilema de qué hacer, si controlar el gasto público o no”, explica Echeverry a EFE. Hay una nueva ola de gobernantes de izquierda en la región que se enfrentan a una dicotomía en materia fiscal: si suben las tasas de interés para controlar la inflación, pueden inducir una disminución de la actividad económica, incluso una recesión. Pero al mismo tiempo, sus Gobiernos tratan de proteger a las familias más pobres gastando recursos y, por lo tanto, generando más déficit fiscal”, señaló el exministro de Hacienda.

Etiquetas: Inflaciónlatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!