• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazon empieza a comunicar los miles de despidos anunciados

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 enero, 2023
en Mercado global
Amazon

Las ventas netas de Amazon en el ejercicio sumaron US$469,822 millones (€413,898 millones), un 21.7% por encima de los ingresos del año precedente. | Tannen Maury, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gigante tecnológico Amazon comenzará oficialmente a comunicar este miércoles los miles despidos que anunció este mes y que afectarán principalmente a empleados de su negocio de comercio minorista y de recursos humanos.

En total, Amazon prevé eliminar algo más de 18,000 puestos, incluidos los despidos que dio a conocer el pasado noviembre, cuando había recortado unos 10,000 empleos, sobre todo en sus ramas de dispositivos y de libros.

La cifra representa alrededor de un 6% de los alrededor de 300,000 empleados “corporativos” de Amazon (principalmente trabajos de oficina), una empresa que en total -incluyendo a personas que trabajan por horas o con contratos temporales, en almacenes y tareas de reparto- tiene una plantilla de más de 1.5 millones de trabajadores.

La empresa está considerada como el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, solo por detrás del gigante minorista Walmart.

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, anunció los despidos el pasado 4 de enero, después de que los planes se filtraran a la prensa.

“Somos muy conscientes de que estas eliminaciones son difíciles para las personas y no tomamos estas decisiones a la ligera, ni subestimamos cuánto pueden afectar a la vida de los afectados”, explicó Jassy en un mensaje a la plantilla, en el que prometió apoyo e indemnizaciones para quien sea despedido.

Ya entonces, el máximo ejecutivo de la compañía indicó que las salidas comenzarían a comunicarse a las personas afectadas -o a los sindicatos en ciertos casos- a partir del 18 de enero, sin dar detalles sobre cómo se repartirán los despidos entre los muchos países en los que Amazon tiene presencia.

Como motivo del reajuste de plantilla, Amazon apuntó a la incertidumbre económica y al alto número de contrataciones que había llevado a cabo en los últimos años.

Durante la pandemia, la compañía estadounidense dobló su plantilla aprovechando el “boom” del comercio electrónico y de todo el sector tecnológico.

En su año fiscal de 2020, Amazon tuvo un beneficio neto de más de 21,000 millones, casi el doble que en 2019, mientras que en 2021 volvió a batir récords, ganando más de 33,000 millones de dólares.

Aunque sus cuentas para el conjunto de 2022 aún no se conocen, entre enero y septiembre registró unas pérdidas de 3,000 millones de dólares -consecuencia sobre todo del desplome de las acciones de la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Rivian, en la que tiene una participación importante-, a pesar de que su facturación siguió creciendo.

Los despidos de Amazon son parte de una tendencia generalizada en el sector tecnológico, que tras crecer con fuerza en los últimos años ha optado en los últimos meses por importantes reajustes.

Empresas como Twitter, Meta o Salesforce, entre otras muchas, han llevado a cabo importantes recortes de plantilla y se calcula que en 2022 el sector tecnológico perdió más de 150,000 empleos, según la web Layoffs.fyi, que recopila las cifras anunciadas por las compañías.

Etiquetas: Amazon
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

amazon empleos
Noticias

“No somos robots”: el grito desesperado de los empleados de Amazon en Reino Unido

14 marzo, 2023
Apple store
Noticias

Apple y Amazon reportan caída por más de US$7,200 millones en beneficios

7 febrero, 2023
Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.
Tecnología

Amazon lanza suscripción mensual de US$5 que cubre medicinas básicas

24 enero, 2023
Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.
Mercado global

Amazon eleva hasta 18,000 los empleados que despedirá

5 enero, 2023
Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.
Mercado global

Amazon dice que logró un récord de ventas mundial en torno al Black Friday

30 noviembre, 2022
Amazon
Mercado global

Amazon empieza a despedir empleados en su división de dispositivos

16 noviembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!