• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela, ¿en riesgo de caer nuevamente en hiperinflación?

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 enero, 2023
en Mercado global
Inflación Venezuela

Una persona observa productos en un supermercado, en Caracas, Venezuela. | Miguel Gutiérrez, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses, hasta cerrar 2022 en el 305.7% interanual, según estimaciones independientes, despierta el temor de volver a caer en hiperinflación, un proceso que atravesó durante cuatro años hasta finales de 2021 y que empobreció a millones de ciudadanos.

La nación acumula cinco meses consecutivos con alzas de dos dígitos, indicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por especialistas, según el cual la inflación en agosto fue de 17.3%, en septiembre de 11.5%, en octubre de 14.5%, en noviembre de 21.9% y en diciembre de 37.2%, la más alta en los últimos 22 meses.

Es por esta razón que el OVF, cuyas estadísticas son usadas como referencia ante los retrasos en la publicación de cifras oficiales, alertó de que las recientes “pronunciadas aceleraciones” de la inflación “pudiesen colocar a la economía ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar”, la moneda local.

La causa

La economista Litsay Guerrero explicó a EFE que “si se siguen dando las condiciones” que impulsan la aceleración del aumento de precios y la inflación alcanza nuevamente el 50% mensual -base para que un país entre en hiperinflación-, Venezuela “tendrá este” problema “nuevamente, con las consecuencias lamentables para los sectores más vulnerables”.

Entre esas condiciones, la también investigadora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) destacó el incremento que ha registrado el precio oficial del dólar, sobre todo a partir del segundo semestre de 2022, cuando arrancó en 5.55 bolívares y cerró en 17.48, un aumento del 215% que tuvo un impacto en los bienes y servicios, al estar estos calculados en dólares como referencia.

Según expertos, entre ellos Guerrero, el Gobierno de Nicolás Maduro flexibilizó, entre julio y diciembre, su plan para controlar la inflación a través de la reducción del gasto público, ya que pagó diversas bonificaciones a los trabajadores, que han exigido en múltiples protestas un aumento del salario, equivalente a unos 6 dólares al mes.

El pago de estas “bonificaciones a empleados” incrementó la circulación de bolívares, necesarios para comprar dólares, lo que provocó un aumento del precio de la divisa y, por ende, un encarecimiento de los bienes y servicios.

Según Cedice, la inflación alcanzó un 55% en diciembre en tres de las principales ciudades del país, entre ellas Caracas, por lo que advirtió que la nación “puede caer nuevamente en un proceso de hiperinflación”.

La tendencia al alza del precio del dólar se ha mantenido en lo que va de 2023, al alcanzar este viernes los 19.45 bolívares, un aumento de casi un 11% en los primeros 13 días del año.

Todavía “es muy pronto”

Por su parte, el economista Luis Arturo Bárcenas, jefe de la firma Ecoanalítica, dijo a EFE que es “muy pronto para hablar de hiperinflación”.

Aseguró que, si bien “en términos mensuales el ritmo de crecimiento se está acercando al rango del 50%, todavía no es evidenciable un entorno de precios como el vivido en 2018”, un año que cerró con una inflación de 130,060%, según el Banco Central (BCV).

En ese momento, señaló, se registraban “crecimientos de precios en días muy similares a lo que se veía en otros países en semanas o, incluso, en meses”, al tiempo que la moneda local perdía vertiginosamente su valor, cediéndole terreno al dólar, que la ciudadanía adoptó de manera no oficial en un intento por proteger sus ingresos.

Para Bárcenas, “es difícil, por ahora, que Venezuela entre en un entorno de hiperinflación” debido a que la dolarización “ha permitido, en parte, que la pérdida del valor del bolívar no sea tan vertiginosa como lo era antes”, pues los precios “heredan la estabilidad del dólar como moneda de reserva”.

Además, indicó que el Gobierno tiene un “interés explícito” en evitar incrementos exacerbados de los precios, sobre todo ante las venideras elecciones presidenciales, previstas para 2024, por lo que es previsible que, de ser necesario, tome medidas, como restringir aun más su gasto o permitir que la banca financie en divisas para bajar la emisión de bolívares.

Y aunque no esté en hiperinflación, el país atraviesa “un momento difícil en materia de precios”, con una “inflación crónica” que Ecoanalítica estima cerró 2022 cerca del 320 %, algo que “no lo tiene ningún país en el mundo” y hace que el “venezolano siga teniendo problemas para acceder a bienes y servicios esenciales”, agregó el experto.

Etiquetas: Crisis VenezuelahiperinflaciónVenezuela
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Venezuela recauda un 36% más en impuestos que en enero y febrero de 2022

1 marzo, 2023
Delcy Rodríguez
Mercado global

Turismo interno en Venezuela aumenta un 31% durante vacaciones de Carnaval

22 febrero, 2023
Oro. | AP.
Mercado global

El oro se ha vuelto la “divisa de la lealtad” en Venezuela, según expertos

22 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023
Medicamentos
Mercado global

Mercado farmacéutico venezolano creció casi un 22% en 2022, según industria

18 febrero, 2023
bolívar
Mercado global

La moneda de Venezuela desacelera su devaluación frente al dólar

17 febrero, 2023

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!