• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 enero, 2023
en Mercado global
sede-fmi-fondo-monetario
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este jueves al Gobierno de España que limite a los más vulnerables las medidas para paliar el encarecimiento del precio de la energía ya que las medidas generales han sido muy costosas.

El organismo hizo esta apreciación en su último informe publicado hoy en el que aumenta seis décimas su cálculo de crecimiento de la economía española en 2022, que ahora sitúa en el 5.2%, mientras que baja una décima las perspectivas para este año, hasta el 1.1%.

En él hay un análisis específico de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno español para paliar el encarecimiento energético.

Algunas de las políticas, señala el FMI, “se han dirigido adecuadamente a los hogares y empresas vulnerables” y el Gobierno ha sabido identificar correctamente “que el grupo de hogares vulnerables se extiende más allá de los más pobres”.

Pero, al igual que en otros países europeos, “la mayor parte del apoyo fiscal ha consistido en medidas no dirigidas (generales) que debilitan las señales de los precios”, como son las reducciones de impuestos sobre la electricidad y los descuentos en los combustibles.

“Estos últimos han sido fiscalmente costosos, y los beneficios se acumulan desproporcionadamente en los hogares de mayores ingresos”, señala el organismo.

El costo fiscal directo del paquete ya ha sido relativamente alto (alrededor del 1.5% del PIB de 2022) y nuevas extensiones de las medidas aumentarían los costos.

El mecanismo ibérico reduce, por el contrario, los precios de la electricidad y, por lo tanto, reduce un poco los incentivos para ajustar la demanda, pero a diferencia de la mayoría de las otras medidas que afectan los precios, no impone un costo fiscal.

En el futuro, el Fondo recomienda permitir al mercado operar con mayor libertad en lo que a precios se refiere y dirigir las medidas de alivio a los más vulnerables.

Insiste en este sentido en que actuar sobre los precios retrasa su inevitable ajuste y reduce los incentivos para que los hogares ahorren y las empresas ahorren energía, sin olvidar que provoca que la demanda siga siendo alta y conlleve, de nuevo, el encarecimiento.

Entre las propuestas, el Fondo considera que las transferencias directas, por ejemplo en forma de cupones (idealmente vinculados a los ingresos y el tamaño del hogar), serían preferible a las medidas que actúan sobre los precios.

Otras posibles medidas son las tarifas por bloques (que implican un precio subvencionado para el consumo básico de energía y precios de mercado para niveles más altos de consumo) y las tarifas sociales (descuentos para hogares vulnerables, como el bono social español).

A medio plazo, sería necesario continuar los esfuerzos para superar la dependencia de los combustibles fósiles, insiste el Fondo, que pide inversiones en energías alternativas bajas en carbono, almacenamiento e interconexiones.

La cuota de generación de electricidad a partir de fuentes renovables en España ha aumentado significativamente hasta alrededor del 40 % del total, por encima de la media de la UE, frente al 15% de hace quince años.

Se requerirá, así, una expansión continua del sector renovable para cumplir con el ambicioso objetivo del gobierno del 74% de la producción de electricidad para 2030 y el 100% para 2050.

También defiende aumentar la cobertura e interconexión de las redes eléctricas. Con un 6.5%, España es uno de los pocos países que no ha alcanzado el objetivo de la UE del 10% de interconectividad eléctrica entre países para 2020 (15% para 2030).

España ha asignado alrededor del 40% de los fondos NGEU para apoyar proyectos de inversión verde, con inversiones iniciales que priorizan la energía limpia, la movilidad sostenible y las renovaciones de eficiencia de edificios, señala el organismo.

Etiquetas: Ayudas energéticasEspañaFMI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Oxford Economics, en un principio señaló que el país caribeño tendrá la recuperación pospandémica más fuerte en 2023. | Fuente externa.
Noticias

Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

30 marzo, 2023
Kristalina Georgieva
Mercado global

Georgieva (FMI): China aportará un tercio del crecimiento mundial en 2023

27 marzo, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

26 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.
Noticias

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Noticias

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023
plaza mayor de madrid
Mercado global

La economía española creció un 5.5% en 2022

24 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!