• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renuncia el director ejecutivo de Netflix que ganó US$4,491 millones en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 enero, 2023
en Mercado global
El cofundador de Netflix, Reed Hastings. |  Getty Images.

El cofundador de Netflix, Reed Hastings. | Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El cofundador de Netflix Reed Hastings dejó este jueves su cargo como director ejecutivo poco antes de que la empresa anunciara los resultados del último trimestre de 2022, que ha cerrado con unas ganancias de US$4,491 millones.

Hastings renunció como director ejecutivo del gigante del “streaming” pero seguirá ejerciendo como presidente ejecutivo de la empresa.

El actual codirector ejecutivo y jefe de contenidos, Ted Sarandos, se mantendrá en el puesto y a él se unirá Greg Peters, hasta ahora director de operaciones, también como codirector ejecutivo.

Se desconocen los motivos de la marcha de Hastings, aunque la compañía dijo en su carta haber “completado” su proceso de “sucesión”.

Hastings cofundó Netflix en 1997. En 2020, Sarandos fue nombrado codirector ejecutivo junto a él, al tiempo que Peters era designado director de operaciones.

El anuncio de su marcha se produce después de que la plataforma sumara US$55 millones y casi 7.6 millones de nuevos clientes en los últimos tres meses del año, que cerró con 230.7 millones de suscriptores y un beneficio en el conjunto del ejercicio de US$4,491 millones.

Tras la publicación de los resultados, el valor de las acciones de la empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) bajó el 3.23% en las operaciones posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

En una carta a los inversores, la empresa informó que en 2022 generó US$31,615 millones en ingresos.

“2022 fue un año duro, con un comienzo accidentado pero con un final más brillante. Creemos que tenemos un camino claro para reacelerar el crecimiento de nuestros ingresos: seguir mejorando todos los aspectos de Netflix, lanzar el uso compartido del pago y construir una oferta de anuncios”, indica la misiva.

El nuevo plan con anuncios, clave en el crecimiento de Netflix

Estos resultados se dan a conocer después de que Netflix comenzara a ofrecer a finales de 2022 un nuevo plan a sus clientes, a precio reducido pero con anuncios, que propició la incorporación de casi 7.6 millones de nuevos usuarios, muy por encima de los 4.5 millones que la empresa había previsto de octubre a diciembre.

Este modelo, que debutó en diciembre en 12 mercados internacionales con un costo de unos US$7, ha consolidado los esfuerzos de Netflix para captar nuevos abonados tras perder hasta un millón de suscriptores en el segundo trimestre del año.

De hecho, a principios de noviembre de 2022, cuando lanzó el nuevo servicio, Netflix registró el mayor índice de suscripciones diarias en EE.UU. con un incremento del 58% respecto a los tres días anteriores al lanzamiento, en la que fue la mayor tasa de crecimiento desde que empezó la pandemia.

En los próximos meses, la empresa tratará de implementar definitivamente una actualización de sus planes de suscripción en los que los usuarios que comparten cuentas de forma ilícita tengan que abonar un coste extra.

El sistema ya se ha puesto a prueba en Chile, Costa Rica y Perú a través de una aplicación que permite transferir el perfil de una cuenta común a otra individual manteniendo el historial de visualización y las recomendaciones.

Con más de 230.7 millones de suscriptores, Netflix es el principal servicio de “streaming” en el mundo, seguido de Disney con 220 millones entre todas sus plataformas: Disney+, Hulu, Star y ESPN+.

Etiquetas: NetflixReed Hastings
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Streaming Netflix
Tecnología

Streaming en República Dominicana, ¿Quiénes dominan el mercado?

1 marzo, 2023
Bernard Madoff prometía altos retornos, siempre y cuando entraran nuevos clientes con más dinero.
Cine financiero

Madoff: el monstruo de Wall Street

25 enero, 2023
24/06/2022 App de Netflix en un móvil
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SAYAN GHOSH / UNSPLASH
Mercado global

Netflix va perdiendo la guerra de las plataformas tras fracaso publicitario

16 diciembre, 2022
netflix bolsa
Noticias

Empresas de telefonía de Estados Unidos ofrecen gratis el “streaming” de Netflix

14 diciembre, 2022
Cine financiero

La Lavandería: Un filme sobre Los Papeles de Panamá

26 noviembre, 2022
Cine financiero

Sociedad de Consumo

27 octubre, 2022

Últimas noticias

Descarbonización. | Innovación Digital 360.

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

19 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Silicon Valley Bank: Su colapso resucita incertidumbre en la banca mundial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!