• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los precios subieron en Japón un 2.3% en 2022, su mayor alza en ocho años

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 enero, 2023
en Mercado global
Yenes

Yenes. | AFP, Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El índice de precios de consumo (IPC) en Japón subió un 2.3% en 2022 debido principalmente al encarecimiento energético y de las materias primas, en el que marca el mayor crecimiento anual del índice en ocho años, informó hoy el Gobierno.

Sólo en el pasado mes de diciembre los precios subieron en el país asiático un 4%, acelerándose desde el 3.7% de noviembre y situándose en su mayor ritmo de incremento desde diciembre de 1981, cuando el IPC subió un 4.3%.

El incremento de los precios en el país asiático en la totalidad del año pasado vino marcado por el aumento de los costes del combustible, la luz y la factura del agua, que se encarecieron un 14.8% respecto a 2021, según el informe publicado este viernes por el Ministerio del Interior y Comunicaciones.

El de 2022 es el mayor crecimiento del IPC en Japón desde el experimentado en 2014, cuando el índice aumentó un 2.6% tras un incremento del IVA en el país, y si no se tiene en cuenta ese año clave, los precios en Japón no crecían tanto anualmente desde 1991, cuando el indicador aumentó un 2.9%.

El aumento de los precios en el archipiélago el año pasado se produce tras una contracción del 0.2% tanto en 2021 como en 2020, mientras que en el lustro previo el IPC nunca creció por encima del 1%, e incluso experimentó otra contracción en 2016 (del 0.6%).

En lo que respecta al pasado diciembre, cuando los precios se encarecieron un 4% interanual, supuso el decimosexto mes consecutivo de incremento del indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad.

El aumento de diciembre viene precedido por una subida del IPC del 3.7% en noviembre, del 3.6% en octubre y del 3% en septiembre, manteniéndose por encima del objetivo del 2 % planteado por el Banco de Japón (BoJ) por noveno mes consecutivo.

El encarecimiento energético volvió a ser el más notable, del 15.2% interanual. En concreto, el precio de la electricidad aumentó el mes pasado un 21.3% con respecto al año previo, el del gas se incrementó un 23.3% y el de otros combustibles se encareció un 4.7%.

La inflación subyacente, que excluye el precio de la energía y los alimentos por su alta volatilidad, fue del 3% interanual.

Este incremento de los precios “refleja el encarecimiento de los productos de uso cotidiano, como la energía, debido al alza del precio de las materias primas y el abaratamiento del yen”, dijo el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.

Matsuno aseguró que el Gobierno seguirá trabajando “para que las empresas suban los salarios de forma resistente ante el alza de precios a través de medidas económicas generales”.

Los datos sobre el IPC nipón se publican dos días después de que el Banco de Japón (BoJ) celebrara su reunión mensual sobre política monetaria, que decidió volver a mantener inalterada.

Pese al incremento de la inflación en el país, la entidad se mantiene firme en el mantenimiento de sus tipos (negativos a corto plazo, frente a las alzas acometidas en la esfera internacional), alegando que es transitoria y se debe a factores externos, y no a la estabilidad económica y crecimiento de salarios a la que aspira.

Esta postura ha creado una divergencia entre las políticas de la entidad japonesa y sus principales homólogos internacionales, provocando una caída del yen que está afectado a las cuentas de Japón, un país altamente dependiente de importaciones de primera necesidad, entre ellas la galopante energía.

Etiquetas: JapónPrecios Japón
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Japón destina €14,000 millones a más medidas para frenar la inflación

22 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
Tecnología 5G
Mercado global

Cisco e Intel construirán centros de innovación 5G en EEUU, Alemania y Japón

1 marzo, 2023
Japon
Mercado global

Japón registró un déficit comercial de €24,420 millones en enero

15 febrero, 2023
La secretaria de Economía Mexicana, Raquel Buenrostro y el canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi. | Fuente externa.
Mercado global

Japón y México celebran el incremento en sus relaciones comerciales

5 enero, 2023
Mercado global

La producción industrial cayó en Japón un 0.1% en noviembre

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!