• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

Agencia EFEPorAgencia EFE
20 enero, 2023
en Mercado global
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | FMI.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se ha mostrado cauta sobre la recuperación de la economía global en 2023 y ha descartado una recesión, si bien no cree que haya “una mejora drástica” de la actual previsión de crecimiento, que es del 2.7%.

Para España, el organismo ha aumentado seis décimas su previsión de crecimiento, hasta el 5.2% en 2022, y ha bajado al 1.1% la de 2023.

En la última jornada de esta edición del Foro de Davos, Georgieva ha analizado, junto con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde; el gobernador del banco central de Japón, Haruhiko Kuroda, y el ministro francés de Finanzas, Bruno le Maire, las políticas necesarias para impulsar el crecimiento a nivel global.

Georgieva ha reconocido que su impresión es “algo mejor que hace un par de meses”, pero no “completamente optimista”, pese a que “ha mejorado la inflación, que va en la buena dirección”, y el crecimiento de China puede volver a superar este año la media global.

Además, el mercado laboral se encuentra en un excelente momento y los consumidores “consumen y sostienen el crecimiento”.

Sin querer posicionarse “ni como muy optimista ni como muy pesimista”, ha advertido de riesgos como la incertidumbre sobre la evolución de la inflación, que mantiene una tendencia a la baja que puede revertirse, y la interrupción de las cadenas de suministro, uno de los efectos de la guerra en Ucrania que ha impactado de lleno en el comercio, motor del crecimiento en las pasadas décadas.

Lagarde, que esta semana ha reiterado en el Foro de Davos que la inflación “sigue en niveles muy altos”, ha reconocido también “ciertas mejoras y ha admitido que la situación “no es tan mala como se temía”, aunque el ejercicio 2022 ha sido “extremadamente raro”, con tasas de crecimiento inusuales.

China ha vuelto a despertar, aspira a crecer un 5.5% y ha quedado claro que “su política de ‘covid cero’ va a causar muchas victimas pero va a permitir que el país vuelva a la senda del crecimiento”, ha señalado.

Y naturalmente, esto volverá a empujar al alza los precios de la energía y, por consiguiente, a afectar a la inflación, una vez que el país asiático empiece a subir su demanda.

A propósito de posibles subidas de tipos de interés, Lagarde ha insistido en que “mantener el rumbo es el mantra de la política monetaria del BCE”.

El japonés Kuroda, que ha defendido el esfuerzo de su país para volver a la senda de crecimiento tras décadas de deflación, ha optado por un optimismo moderado y ha vaticinado que la economía del país “puede crecer entre un 1% y un 2% en los dos próximos años”.

Le Maire ha preferido centrarse en uno de los temas principales de esta edición del Foro de Davos, la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, y ha señalado que “no se trata de China, Estados Unidos o Europa, sino del clima”.

En su opinión, todo lo que se haga, “todo lo que se invierta debe ir encaminado en esta dirección” o, de lo contrario, la factura será “infinitamente más cara”.

La postura del FMI, ha dicho Georgieva, es la misma, por lo que el organismo anima a invertir capital público y privado “en este sector en particular y países emergentes en general”, ya que los acuerdos “verdes” pueden “no ser efectivos en los países emergentes”.

Le Maire ha recalcado también la urgencia de “poner fin a la guerra en Ucrania, que no es un conflicto regional, sino mundial, y tiene un impacto directo sobre el precio de las materias primas y de la energía, además de suponer una amenaza para los valores comunes europeos”.

Archivado en: FMIKristalina GeorgievaRecesión
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central
Finanzas

BC es designado miembro del Comité Irving Fisher de Estadísticas de Bancos Centrales del BIS

Criptoactivos. - Fuente externa.
Finanzas

El G20 y el FMI recomiendan solventar la falta de datos sobre los criptoactivos

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Miguel Schincario,AFP.
Finanzas

Lula pide que el FMI convierta deudas de los países africanos en obras de infraestructura

us greece finance imf
Finanzas

El FMI pide a Argentina determinación y “amplio respaldo político” a su programa de deuda

Fondo Monetario Internacional
Finanzas

El FMI aprueba un desembolso de US$7,500 millones para Argentina

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana tiene potencial para ser una economía avanzada, según expertos de FMI

Últimas noticias

factura petrolera petroleo

El petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.03%, hasta US$90.76 en barril

2 octubre, 2023
Dólar - Pexels.

BC fija tasa de cambio del dólar en RD$56.86 (0.08%)

2 octubre, 2023
El BM rebajó la previsión de crecimiento de los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico al 5 por ciento este año. | Fuente externa.

El Banco Mundial rebaja al 4.4 por ciento el crecimiento de China en 2024

2 octubre, 2023
El informe del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana destacó que los haitianos tienen un ingreso mensual de RD$11,962, pero los nacidos en otros países es de RD$18,180.

Un 18% de los ocupados haitianos trabaja en el sector turismo

2 octubre, 2023
Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410