• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capital global de los fondos de alto riesgo cierra 2022 en US$3.83 billones

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 enero, 2023
en Mercado global
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El capital global total de los fondos de inversión de alto riesgo, los conocidos como “hedge funds”, finalizó 2022 en US$3.83 billones, un aumento trimestral de US$4,000 millones, según informó este viernes Hedge Fund Research (HFR), proveedor de datos para este tipo de instrumentos financieros.

Pese a ver ganancias en el último trimestre del año, estos fondos vieron que su año fiscal de 2022 se vio afectado por la volatilidad, debido a la invasión de Ucrania, la inflación, las subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), las caídas de los principales indicadores de Wall Street y el colapso de las criptomonedas, señaló la organización en un comunicado.

También precisó que el índice invertible HFRI 500 ganó un 1.6% en el último trimestre del año y perdió un 3.37% en la totalidad de 2022.

Por su parte, el índice HFRI Fund Weighted Composite Index ganó un 2.26% en su último trimestre y vio una caída en el año fiscal del 2022 del 4.2%.

No obstante, El índice 500 Macro aumentó un 14.2% en el año fiscal de 2022.

El presidente de HFR, Kenneth Heinz, destacó que las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas del pasado año también se verán en el primer semestre de 2023, sobre todo “el impacto de las tasas de interés más altas, la inflación generacional y las expectativas de debilitamiento económico mundial”.

“Los fondos líderes continúan posicionándose para un entorno comercial fluido y ciclos acelerados de volatilidad, con un mayor potencial para dislocaciones desestabilizadoras en todos los tipos de activos”, añadió.

Archivado en: Alto riesgocapitalFondos de alto riesgo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
Banco Central Europeo (BCE)
Mercado global

El BCE exige al Deutsche Bank más capital para cubrir sus propios riesgos

2 enero, 2023
movilidad eléctrica
Mercado global

Firmas emergentes automovilísticas en EEUU ampliarán capital por inflación

30 agosto, 2022
David Malpass
Mercado global

Banco Mundial lamenta que países ricos accedan a capital que podría ayudar a los pobres

20 abril, 2022
AMC Cines
Noticias

Los cines AMC lanzan una ampliación de capital de más de US$124 millones

30 diciembre, 2020
Banco Santa Cruz.
Finanzas

Banco Santa Cruz aumenta en RD$2,000 millones su capital y refuerza respaldo a las pymes

12 noviembre, 2020

Últimas noticias

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro cae hasta US$1.0650, mínimo desde hace dos meses

31 mayo, 2023
osiris mota seguros reservas

Hato Mayor: Solo un suceso más

31 mayo, 2023
Wall Street | Fuente externa.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.52%

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392