• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

El reajuste en el sector tras el 'boom' impulsado por la pandemia se suma al impacto del 'criptoinvierno' entre las fintech

Europa Press Por Europa Press
22 enero, 2023
en Mercado global
Amazon empleados, trabajadores

Un trabajador prepara paquetes de Amazon en el almacén que la compañía tiene ubicado en Brieselang, Alemania. | Sean Gallup, Getty Images via Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Madrid.– Los recortes masivos de empleo entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han cobrado nueva intensidad en la última semana, después del anuncio de miles de despidos por parte de Microsoft y Google, y la comunicación de la salida de millares de trabajadores de Amazon, como respuesta al debilitamiento de la actividad tras el ‘boom’ de contrataciones impulsado por la pandemia.

De este modo, Alphabet, la matriz de Google, ha sido la última de las grandes tecnológicas en anunciar un ajuste masivo de plantilla al anunciar que suprimirá alrededor de 12,000 puestos de trabajo en todo el mundo, cifra próxima al 6% del total, para abordar el debilitamiento de las condiciones económicas.

“Hemos decidido reducir nuestra plantilla en aproximadamente 12,000 puestos”, ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Sundar Pichai, quien ha explicado que en los últimos dos años la multinacional había acometido una política de contrataciones “para igualar y alimentar” el crecimiento espectacular experimentado en ese periodo. “Contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy”, ha reconocido.

Anteriormente, el pasado miércoles, era Microsoft la que anunciaba que acometerá una serie de medidas en respuesta a las condiciones macroeconómicas, incluyendo el recorte de unos 10,000 puestos de trabajo, algo menos del 5% de su plantilla, asumiendo un impacto adverso extraordinario de US$1,200 millones (€1,109 millones) en sus cuentas del segundo trimestre fiscal, que dará a conocer el próximo 24 de enero.

Ese mismo día, según informó la prensa estadounidense, el gigante del comercio electrónico Amazon comenzó a notificar su salida a los trabajadores afectados por una nueva ronda de despidos, que sumada al ajuste de finales del año pasado, alcanzará los 18,000 puestos de trabajo.

Los últimos recorte de plantilla entre las tecnológicas estadounidenses reflejan el enfriamiento del sector, después de los años de actividad récord a raíz del impulso derivado de las medidas de contención del covid-19 y los nuevos hábitos de consumo, además del impacto de la evolución de los precios y los costes.

De este modo, en el último tramo del año pasado varias compañías del sector ya habían anunciado despidos masivos, como Meta, propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, que comunicó un recorte de 11,000 puestos de trabajo el pasado noviembre, alrededor del 13% de su plantilla global.

Asimismo, otras multinacionales habían comunicado la salida de miles de trabajadores, incluyendo Salesforce, con unos 7,000 trabajadores, alrededor del 10% de su fuerza laboral; Twitter, alrededor de 3,700 empleos; Stripe, unos 1,100 trabajadores; Shopify y Snap, alrededor de un millar cada una; el broker Robinhood, otros 1,100 empleos.

De su lado, además de la crisis del sector tecnológico, el denominado ‘criptoinvierno’ a raíz del impago del fondo Three Arrows y la quiebra de la plataforma FTX ha desencadenado un efecto dominó con la declaración en suspensión de pagos de varias entidades vinculadas a los activos criptográficos, así como el bloqueo de retiradas y despidos.

En este sentido, firmas como Crypto.com han comunicado la suspensión de medio millar de puestos de trabajo, mientras la plataforma Coinbase eliminará 950 empleos, tras suprimir otros 900 el pasado verano.

A su vez, Silvergate Capital llevará a cabo un ajuste de plantilla que afectará al 40% de sus empleados, lo que supondrá la salida de unas 200 personas tras sufrir una salida masiva de depósitos en el cuarto trimestre de 2022.

Etiquetas: DespidosEEUUempresas tecnológicas
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

janet yellen fed eeuu
Mercado global

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Mercado global

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023
industria
Mercado global

La producción industrial de EE.UU. se mantiene sin cambios en febrero

17 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Mercado global

Las claves del colapso de Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
Agua
Mercado global

EEUU limitará la presencia en el agua potable de químicos tóxicos

14 marzo, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!