• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

Agencia EFEPorAgencia EFE
25 enero, 2023
en Mercado global
ONU

Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rebajó este miércoles al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023 por una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en Europa.

La cifra supone un claro recorte con respecto a las anteriores proyecciones elaboradas por Naciones Unidas, que el pasado mayo pronosticaba un crecimiento del 3.1% para este año.

De cara a 2024, la organización internacional espera que el efecto de factores como la inflación y las subidas de los tipos de interés adoptadas para contener los precios sea ya más suave y que la economía global crezca a un ritmo del 2.7%.

Sin embargo, avisa de que esa evolución es aún muy incierta y dependerá de los ajustes en política monetaria, lo que ocurra en la guerra de Ucrania y la posibilidad de más problemas en la cadena de suministro.

Desaceleración en EEUU y Europa

Este año, la desaceleración será especialmente importante en algunas de las economías más avanzadas del mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

La ONU prevé que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. crezca sólo un 0.4% en 2023 y un 1.7% en 2024, con un menor consumo resultado de los altos tipos de interés y una pérdida de poder adquisitivo para los hogares.

En la UE, las expectativas son de un crecimiento del 0.2% este año y del 1.6% el próximo, una fuerte rebaja con respecto a previsiones anteriores que se explica por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Varios países europeos –entre ellos Alemania e Italia– sufrirán en 2023 pequeñas recesiones consecuencia sobre todo de los altos precios de la energía, la inflación y unas condiciones financieras más complicadas para los consumidores.

En el caso de España, la ONU prevé un crecimiento del 0.9% este año y del 2.2% el próximo, mientras que espera que la economía del Reino Unido se contraiga un 0.8% en 2023 y que progrese un 1% en 2024.

Empeoramiento en casi todo el mundo

La compleja coyuntura económica se hará notar en casi todo el mundo, pues se espera que las llamadas economías en transición se contraigan un 0.8% este año, encabezadas por Rusia, con una caída del 2.9%.

En China, el levantamiento de muchas de las restricciones impuestas para combatir el covid-19 acelerará el crecimiento hasta un 4.8% este año con respecto al 3% de 2022, pero la ONU alerta de que la reapertura de la economía será complicada y que el gigante asiático se quedará lejos de recuperar el ritmo previo a la pandemia.

En el conjunto de los países en vías de desarrollo se espera un crecimiento del 3.9% este año y del 4.1% el próximo, pero con cifras muy dispares según la región.

Por ejemplo, mientras que Asia Meridional crecerá un 4.8% y un 5.9%, Latinoamérica y el Caribe lo harán sólo un 1.4% y un 2.5%, respectivamente.

Archivado en: crecimientoEconomía mundialONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.
Noticias

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Para el periodo 2024-2026 calcula un crecimiento de entre el 2.2% y 2.3% anual. - Fuente externa.
Finanzas

El Gobierno ruso cree que la economía crecerá en torno al 2% al año hasta 2026

22 septiembre, 2023
Euro, moneda en España. Detrás la bandera de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

La economía española creció una décima en el segundo trimestre del año, hasta el 0.5%

22 septiembre, 2023
La moneda nacional alcanzó los 100 rublos por dólar a mediados de agosto. - Fuente externa.
Finanzas

Putin pronostica crecimiento de hasta el 2.8% en economía rusa este año

21 septiembre, 2023
Presidente Abinader en la Asamblea General de la ONU. - Fuente externa.
Finanzas

Luis Abinader: RD busca otros mercados internacionales ante cierre de frontera con Haití

21 septiembre, 2023
Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.
Noticias

Abinader urge ante la ONU despliegue de fuerza multinacional en Haití

20 septiembre, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409