Fitur 2023 acaba de finalizar con unos resultados que sin duda marcan una nueva etapa en el turismo dominicano. No me voy a concentrar en analizar lo beneficiosa que fue para España, una nación que tiene en este sector a una de sus principales fuentes de ingresos, sino en lo que República Dominicana logró.
De paso, es bueno señalar que se concertaron acuerdos por inversiones que rondarían los US$3,645 millones, de los cuales US$1,600 millones entrarían este mismo año. De entrada, esta es una noticia que debe alegrarnos porque es una muestra de que cualquier inversión que haga el Estado dominicano, la banca privada y las empresas relacionadas con el turismo, así como otras, está garantizada con retornos que se traducen en bienestar para la economía.
El turismo no sólo tiene que ver con alrededor del 15% del producto interno bruto (PIB), sino con un efecto de encadenamiento que muy pocos sectores producen en cualquier economía.
El hecho de que ya el país haya superado con creces el número de visitantes alcanzados previo a la pandemia, con más de 7.2 millones de turistas en 2022, que durante los últimos nueve meses registráramos cifras sin precedentes y que se hayan anunciado nuevas inversiones, entre las que está la entrada de cadenas hoteleras de lujo, nos indica lo exitosa que fue la participación dominicana en esta versión 43 de Fitur en Madrid, España.
Un dato que me llama la atención (positivamente) es que, según el ministro de Turismo, David Collado, el país se ha ahorrado más de RD$8,000 millones en promoción turística en los últimos dos años, lo que dice que hay un criterio de eficiencia mejor estructura en este renglón, con la ventaja de que los resultados son mejores.
Tengo entendido que ahora se apuesta más por la promoción digital y presencia en ferias y eventos afines, lo que genera más contacto con el público potencial que busca destinos con las mejores características.
Otra razón de los excelentes resultados del turismo, de acuerdo a los datos que manejamos, es que los turoperadores mantienen ahora un contacto más directo con las autoridades nacionales y hoteleros, lo que ofrece mejores ventajas para discutir las condiciones en que traen los turistas.
También es importante destacar el lanzamiento del primer hotel Sports Ilustrated, en Cap Cana, lo que vuelve a reafirmar el liderazgo de este destino turístico en la oferta de primera calidad. Este es el primer establecimiento de la marca en el mundo, cuya revista Sports Illustrated es vista por millones de fanáticos de los deportes.
Al visitar Fitur en mi calidad de periodista acreditado, también pude constatar que las autoridades dominicanas lograron, con toda seguridad, el estand más vistoso y que mejor mostró las bellezas y bondades del país. Quiero felicitar a la arquitecta Liza Ortega por el excelente trabajo que hizo, así como a los empresarios del sector y a los bancos de Reservas, Popular y BHD por apostar a la marca país que es el turismo.