• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 enero, 2023
en Mercado global
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Bogotá.– El Banco de la República (autoridad monetaria) de Colombia, anunció este viernes una subida de 75 puntos básicos en la tasa de interés, que fue fijada en el 12.75% anual, con lo cual prolonga una tendencia de alza que comenzó en septiembre de 2021.

“Hubo un consenso en la necesidad de un ajuste adicional en la tasa de interés, un movimiento al alza”, dijo el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, al señalar que las presiones inflacionarias llevaron a esa decisión que, sin embargo, es inferior a las últimas subidas de los tipos, que habían sido de 100 puntos.

Colombia, al igual que el resto del mundo, vive una espiral inflacionaria que hizo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminara 2022 en el 13.12%, el más alto desde 1999.

“Tanto la inflación total (13.12%), como la inflación básica -sin alimentos ni (precios) regulados- (9.5%) continuaron con su tendencia creciente en diciembre, alcanzando registros superiores a los estimados por el equipo técnico y los analistas del mercado”, señaló la autoridad monetaria en un comunicado.

El texto agrega que “la aceleración de la inflación obedeció a presiones alcistas sobre los precios de los alimentos, la indexación a altas tasas de inflación y los efectos acumulados de la depreciación del peso, entre otras razones”.

“En línea con esto, las expectativas de inflación aumentaron en el último mes”, precisó el Banco.

Señales de desaceleración

Según explicó Villar, de los siete directores de la Junta Directiva del Banco de la República, cinco votaron a favor del aumento de 75 puntos básicos y dos lo hicieron por un incremento menor, de 25 puntos.

“Es una diferencia simplemente de grado, en el sentido de que los que votaron por el aumento de 25 puntos básicos estaban convencidos de que ese aumento sería suficiente para garantizar la convergencia de la inflación hacia su meta y le dan mayor peso a la desaceleración que ya se está presentando en la demanda agregada y a los desequilibrios de la economía”, indicó Villar.

En su comunicado, el Banco de la República señaló que los indicadores “apuntan a una desaceleración de la actividad económica a partir del cuarto trimestre”.

“No obstante, los niveles de actividad económica siguen siendo elevados, por lo cual se estima un crecimiento de 8.0% para 2022. Para 2023 el equipo técnico pronostica un crecimiento de 0.2%”, agregó el comunicado.

Tras señalar que el ritmo de crecimiento del crédito se ha desacelerado, “lo cual favorece una moderación de la demanda interna, y con ello de las presiones inflacionarias en 2023”, Villar indicó que “eso no significa que haya terminado necesariamente el ciclo de alza”, aunque se está cerca.

“Con la decisión adoptada en su sesión de hoy, la política monetaria se acerca a la postura requerida para inducir en el mediano plazo una convergencia de la inflación hacia su meta de 3 %”, pero las decisiones que se tomen en la próxima reunión, el 31 de marzo, dependerán de la coyuntura económica, concluyó el Banco de la República.

Etiquetas: Banco de la República de Colombia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!