• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2023
en Mercado global
Inflación Perú

Vista de un mercado en Lima (Perú), en una fotografía de archivo. | Paolo Aguilar, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Lima.– Los principales gremios de productores de Perú alertaron este sábado que el país andino puede afrontar en los próximos días una crisis alimentaria debido al desabastecimiento generado por los bloqueos de carreteras durante las protestas antigubernamentales que se presentan en diferentes regiones.

Los representantes agrarios, avícolas y ganaderos pidieron, en un rueda de prensa, que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte “tome cartas en el asunto y solucione el problema” social generado desde diciembre pasado y que el Congreso llegue “a acuerdo claros” sobre la propuesta de adelanto de elecciones generales en el país.

“El perjuicio es brutal, se da hoy directamente, pero lo que es más importante es lo que se viene, una crisis alimentaria por la producción reducida que generara costos altos al consumidor. Esto va a generar muchos más problemas de los que hay hoy”, remarcaron.

El presidente de la Asociación de Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alejandro Fuentes, dijo que han “llegado a una situación límite”, ya que no se permite “cosechar ni llegar a los mercados, afectando principalmente a los peruanos de bajos recursos”.

Indicó que el precio de la papa ha subido, en comparación con el año pasado, en 75 % en Lima, en 112 % en la región norteña de La Libertad, y en 127 % en la amazónica de Madre de Dios.

“No podemos ingresar nuestros productos a los mercados, no podemos ingresar pollos bebé, ni alimentos a nuestras granjas, y la soja, que es parte básica de la dieta de nuestras aves, es abastecida en un 80 % desde Bolivia y no puede ingresar hace dos meses al país debido a los bloqueos”, agregó el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Julio Favre.

Los productores de lácteos manifestaron que han perdido el 50 % de su producción, una situación que “va a generar un incremento en los costos que no permitirá que las familias consigan la leche necesaria para su alimentación”, según enfatizó el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros de Majes (AGAL Majes), Óscar Vilca.

A su turno, el vicepresidente de la Asociación Peruana de Porcicultores, Gustavo Robinson, dijo que “cientos de pequeños productores no tienen acceso a alimentación para sus cerdos”, ya que los insumos “se encuentran varados en las vías tomadas por los protestantes”.

Numerosas carreteras del país, sobre todo en las regiones del sur, permanecen bloqueadas desde diciembre, cuando comenzaron las manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales para este año y la convocatoria a una asamblea constituyente.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que este sábado se registran 82 puntos con tránsito interrumpido en 9 regiones del país, lo que implica a 15 vías nacionales afectadas.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, confirmó este viernes que las fuerzas de seguridad iban a intervenir en las vías bloqueadas para “garantizar los servicios de salud, la libertad de tránsito y el derecho a la vida”.

La Defensoría del Pueblo también instó a los manifestantes a “desbloquear las vías que se encuentran tomadas, atentando contra el libre tránsito”, así como “a hacer uso de su derecho a la protesta de forma pacífica”.

Etiquetas: AlimentosCrisis alimentariaPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central perú
Mercado global

Banco Central de Perú advierte que no acabó ciclo de alzas en tasa de interés

10 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.
Mercado global

Gobierno peruano reanuda programas sociales en región más afectada por crisis

4 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
banco de alimentos hambre
Mercado global

La canasta de alimentos se elevó entre un 12.9% y 15.18% en El Salvador

2 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Perú espera adjudicar proyectos por US$9,000 millones hasta 2024

28 febrero, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!