• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 enero, 2023
en Mercado global
Protestas Perú.

Manifestantes marchan en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte en Arequipa, Perú. | EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Lima.– Las seis semanas de protestas en Perú están dejando pérdidas por más de US$500 millones en la mayoría de actividades económicas del país por los bloqueos y paros impuestos por los manifestantes y sin que se vislumbre aún una salida a la grave crisis política y social en la nación andina.

Cuando los actores económicos pensaban que la salida del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia, por un intento fallido de golpe de Estado, traería mejoras a las expectativas macroeconómicas del país, las protestas recrudecieron y demandaron también la renuncia de su sucesora Dina Boluarte.

Las manifestaciones de rechazo a Boluarte empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo, el pasado 7 de diciembre, y se fueron extendiendo a casi todo el territorio, después de que se produjeron las primeras muertes por la represión policial, que ahora superan los 60 decesos.

Transcurridas seis semanas de protestas, con una semana de tregua por Navidad, las pérdidas económicas se han elevado a 2,150 millones de soles (unos US$554 millones), según confirmó esta semana el ministro de Economía, Alex Contreras.

Paralización en el sur

Las regiones más afectadas son las sureñas Cuzco, Madre de Dios y Puno, que presentan bloqueos en las carreteras desde diciembre y ya sufren desabastecimiento de combustibles y un elevado precio en los alimentos.

Contreras estimó que si no se consigue una diálogo rápido entre las partes y el conflicto se mantiene, la economía peruana solo crecerá 2% en el primer trimestre de 2023, pero si hay una reactivación como consecuencia de un consenso político, el alza del PIB sería de al menos 3%.

No obstante, la inflación analizada en enero bordeará muy posiblemente el 9% precisamente por las protestas, adelantó el ministro, aunque confió en que sea un incremento temporal.

Un millón sin trabajo

Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima advirtió esta semana que un millón de puestos de trabajo, que equivalen al 27.8% del empleo formal en Perú, están en riesgo de perderse por las protestas.

Los paros y cortes de carreteras afectan principalmente a la minería (52.6%), al sector agropecuario (51%), al de manufactura (32.3%) y construcción (31%), entre otros.

La cámara señaló que las pérdidas también se registran en la inversión pública que cada día equivale a 71 millones de soles (US$18 millones).

Pero si hay una actividad que está en recesión actualmente es el turismo, dado que el foco de las manifestaciones de protesta está en las regiones que tienen los mayores atractivos para el turismo receptivo, como las surandinas Cuzco y Puno, así como la amazónica Madre de Dios.

Sin turistas en Machu Picchu

Cuzco alberga la ciudadela incaica de Machu Picchu que por las protestas ha tenido que parar varias veces las operaciones de su aeropuerto y de los trenes que conducen a ese centro arqueológico.

Puno es la región altiplánica que tiene el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca, pero que mantiene bloqueada la carretera que lo comunica con Bolivia y el resto del país.

Igualmente, Madre de Dios tiene algunos de los más atractivos parques nacionales de la selva tropical, fronteriza con Brasil y Bolivia, pero que ha sido la primera región en quedar desabastecida de gas y combustibles por los bloqueos.

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, explicó a EFE que la situación actual es que “hay muchas (microempresas del sector) que ya cerraron, hay muchas personas que lamentablemente perdieron el empleo y la conmoción es muy dura”.

Perú solía recibir 4.6 millones de turistas antes de la pandemia, pero este año la expectativa se redujo a menos de medio millón de visitantes, dijo Acosta, porque “ya fueron canceladas las reservas del turismo receptivo que teníamos, calculo yo, hasta mayo”.

El representante agregó que esta crisis “lamentablemente no solo afecta a la cadena productiva del turismo, sino a la cadena productiva del país en general. La situación está complicada, yo espero que la situación se revierta”.

Últimas medidas con Punche

Frente a la paralización, que genera incertidumbre en la economía, el Gobierno anunció el programa Con Punche (fuerza) para retomar las obras públicas retrasadas por la convulsión social y de financiación para las microempresas que componen la mayor parte del mapa de negocios en Perú.

Sin embargo, la posibilidad de que el Ejecutivo pueda llevar adelante ese programa en el periodo de transición, como lo ha definido Boluarte, choca con la dificultad que está teniendo para recuperar la estabilidad y poder gobernar hasta las elecciones adelantadas dentro de un año o menos.

Etiquetas: Crisis Perúeconomía peruanaPerúProtestas Perú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central perú
Mercado global

Banco Central de Perú advierte que no acabó ciclo de alzas en tasa de interés

10 marzo, 2023
mineria
Mercado global

Perú prevé inversiones mineras de US$6,900 millones entre 2023 y 2024

6 marzo, 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.
Mercado global

Gobierno peruano reanuda programas sociales en región más afectada por crisis

4 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Perú espera adjudicar proyectos por US$9,000 millones hasta 2024

28 febrero, 2023
Papas. | Lars Blankers, Unsplash.
Mercado global

La producción de papas en Perú cayó un 12.5% en diciembre

24 febrero, 2023
Mercado global

Récord de exportaciones peruanas con US$63,200 millones en 2022

23 febrero, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!