• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de Perú rechaza por tercera vez el adelanto electoral en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 febrero, 2023
en Mercado global
Congreso de Perú. | Fuente externa.

Congreso de Perú. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Lima.– El Congreso de Perú rechazó un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a 2023, que también incluía un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de los principales demandas de las protestas antigubernamentales, lo que supone una negación por tercera vez a una propuesta en este sentido.

Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, el proyecto de ley propuesto por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobar la iniciativa legislativa que proponía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio.

El largo debate se desarrolló tras el rechazo de este miércoles de otro proyecto de ley que planteaba celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026, presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.

Este jueves, la sesión comenzó con las palabras de Jaime Quito, quien presentó el proyecto de ley que incluía tanto el adelanto de comicios, como el referéndum sobre la asamblea constituyente.

“Hoy tenemos que dar una respuesta a nuestro país, una respuesta a la población. Adelantemos las elecciones para el año 2023 y consultémosle al pueblo, devolviéndole el poder, para que nos pueda decir si quiere o no una asamblea constituyente”, dijo Quito.

En este sentido, el parlamentario del mismo partido, Perú Libre, Flavio Cruz, definió como “día histórico” la jornada de hoy, ya que, según sus palabras, lo que el país necesita más allá de un nuevo presidente o nuevo Congreso, es un “nuevo pacto social” y preguntar al pueblo si está de acuerdo o no, en convocar una nueva constitución.

Durante su campaña electoral en 2021, Castillo prometió que convocaría a una asamblea constituyente, algo que durante su mandato de año y medio no impulsó y que es una de las demandas de las protestas antigubernamentales.

A favor de esta propuesta votaron los partidos izquierdistas Bloque Magisterial, Perú Democrático y Juntos por el Perú, cuya parlamentaria Ruth Luque explicó que la convocatoria de una asamblea constituyente no impone el mecanismo participativo y recoge una de las principales demandas de la población.

“Nuestra bancada se ratifica en elecciones y cese de nuestro mandato en 2023 (…). Con relación al tema de la elaboración de una nueva Constitución vía asamblea constituyente, estamos de acuerdo”, señaló Luque.

Ganó la postura de congresistas de derecha, puesto que el planteamiento de un referéndum ha sido tradicionalmente una postura de las bancadas de izquierda.

Por su parte, Guerra García indicó que los peruanos “echan de menos” al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y que la Constitución redactada en 1993 ha traído riqueza al país”.

El grupo ultraconservador Renovación Popular y el centroderechista Somos Perú votaron en bloque en contra del proyecto de ley, mientras que Avanza País y Podemos Perú también lo rechazaron en amplia mayoría.

“Están vendiendo una ilusión, están hablando como si ellos van a redactar la constitución. (…) Hay que ser más serios y no jugar con la ilusión de la gente”, dijo el congresista de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, también ex comandante general del Ejército.

Este viernes se espera que varios ministros acudan al Congreso para presentar otro proyecto de ley que propone un adelanto electoral para el 8 de octubre.

Archivado en: Congreso PerúCrisis PerúPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

21 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

26 abril, 2023
Libros | Fuente externa.
Noticias

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

25 abril, 2023
Lugar de trabajo | Fuente externa.
Laboral

El empleo formal en Perú creció un 2.4% en febrero de 2023

24 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023

Últimas noticias

La nómina pública ha crecido en 81,225 nuevos empleados en dos años y tres meses.| Pixabay.

El 30.6% de empleados formales son del Estado

31 mayo, 2023
Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392