• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

Las proyecciones son un 4.3% y 5.0% para los dos siguientes años

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
3 febrero, 2023
en Finanzas
sede-fmi-fondo-monetario
WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana continúa recogiendo “buenos” pronósticos de crecimiento de su producto interno bruto (PIB). Luego de las proyecciones del Banco Mundial, Oxford Economics y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma con perspectivas de crecimiento de 4.3% en el 2023 y 5.0% en 2024.

Las estimaciones para el país caribeño se dan en medio de lo que catalogaron como una desaceleración y alta inflación en medio de tensiones sociales para América Latina. Para el organismo internacional, las economías de la región se mantuvieron “bien” el año pasado a pesar de los impactos de la invasión rusa de Ucrania y las alzas de las tasas de interés a nivel mundial.

Debido a estas últimas, y la caída de los precios de las materias primas, el FMI advierte que el desarrollo durante el 2023 está a punto de disminuir a solo un 2%. “Es probable que 2023 sea un año desafiante para la región”, afirman.

Agregan también que la economía se verá frenada por la desaceleración de los socios comerciales, en particular Estados Unidos y la zona del euro. Eso en momentos en que la creación de empleo y el gasto de los consumidores tanto en bienes como servicios se están desacelerando, y la confianza se está debilitando.

Crecimiento

Durante el 2023, el crecimiento de República Dominicana solo sería superado por Venezuela, que, de acuerdo con el FMI, sería de 6.5%. Asimismo, sería igualada por Paraguay con un 4.3%. Panamá y Uruguay completarían los principales cinco puestos con mayor desarrollo. Según las proyecciones del organismo, equivaldría a 4% y 3.6%, respectivamente.

En los últimos puestos, en la región, serían México y El Salvador con un 1.7%, seguidos de Brasil con un 1.2%. Colombia con un 1.1% y Chile sería el único en presentar un índice negativo de -1.5%.

Para el 2024, no obstante, República Dominicana estaría a la cabeza con un crecimiento de 5%. Panamá, por su parte, pasaría a ser el segundo país con mayor desarrollo ese año, con un 4%. Honduras presentaría un 3.6%, mientras Paraguay y Guatemala un 3.5%.

Entre los últimos puestos, estarían Argentina con un 2%, Chile con un 1.9%, México con un 1.6%, mientras El Salvador y Brasil tendrían un crecimiento de 1.5%. A nivel de la región, estiman que los países pertenecientes a Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPDR), tendrán un crecimiento de PIB de 3.5% en el 2023 y de 3.8 para el 2024.

Para las naciones de Suramérica, en tanto, es de 1.5% este año, y 1.9% el próximo. Para América Latina y el Caribe, sería de 1.8% en 2023 y 2.1% en 2024.

Etiquetas: comercioEconomíaFMI
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI cambia su política de financiación en casos de mucha incertidumbre

18 marzo, 2023
santo-domingo-sur
Finanzas

Presidente Abinader destaca crecimiento del 4.9% “superior al promedio de América Latina”

27 febrero, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Abinader afirma que los programas de subsidios evitaron que la inflación totalizara dos dígitos

27 febrero, 2023
Noticias

Luis Abinader destaca indicadores de dinamización de la economía

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!