• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 febrero, 2023
en Mercado global
Inflación Argentina

Un grupo de personas realizan compras en el Mercado Central de Buenos Aires, Argentina. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Buenos Aires.– El Gobierno de Argentina relanzó este viernes un programa de acuerdo de precios que limitará por cinco meses los aumentos de valores de miles productos, con el objetivo de intentar frenar la elevada inflación que registra el país suramericano.

El programa, denominado “Precios justos” y cuya primera edición fue lanzada en noviembre pasado, regirá hasta el 30 de junio y en esta nueva etapa, además de alimentos, bebidas y productos de higiene personal y de limpieza, suma indumentaria, móviles y pequeños electrodomésticos, útiles escolares, motos y bicicletas, medicamentos y materiales para la construcción, entre otros bienes.

Al presentar el programa, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, afirmó que este acuerdo “puede permitir, junto con la solución de otros problemas, enfrentar el mayor de los problemas que tienen los argentinos, que es la inflación”.

“La inflación es el peor veneno que tiene una economía porque es pérdida de valor de moneda y del salario, porque es pérdida de valor del patrimonio y porque además significa que no hay reglas”, sostuvo.

Pauta de aumento

El acuerdo fue sellado con unas 480 empresas productoras y comercializadoras de quince sectores.

Los 50,000 productos integrantes del programa podrán aumentar hasta un 3.2% promedio mensual durante la vigencia del acuerdo, aunque unos 2,000 de estos productos mantendrán un precio fijo hasta finales de junio.

Massa anunció además que, como parte del programa, se estableció una pauta de alza de hasta el 3.5% mensual para las cuotas de las escuelas privadas.

El cumplimiento del programa será fiscalizado mediante un tablero informático desarrollado por el Gobierno junto a las empresas Amazon y Arsat.

El Gobierno, que mantiene restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones con el objetivo de cuidar las reservas monetarias, otorgará a las empresas participantes del programa el acceso a dólares para importar bienes intermedio que son parte de la cadena de valor y, además, les dará acceso a crédito a tasas subsidiadas para aumentar la producción.

Problema inflacionario

Con distintas variantes, Argentina viene aplicando programas de precios desde finales de 2013.

Los precios al consumidor en Argentina acumularon el año pasado un alza del 94.8%, pero el incremento fue levemente mayor (95%) para los alimentos y bebidas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Los datos oficiales de la inflación en enero aún no han sido difundidos, pero consultores privados han proyectado un alza del 6.4% con respecto a diciembre, con un aumento del 5,2 % en alimentos y bebidas, el mayor desde octubre.

Según las proyecciones incluidas en el Presupuesto 2023, el Gobierno argentino espera que los precios al consumidor acumulen un alza del 60% este año.

Sin embargo, los economistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, pronostican que la inflación será este año del 94.7%.

Etiquetas: ArgentinaInflaciónprecios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

euro 1166051 1280
Mercado global

Croacia destina €1,700 millones para limitar aumento de precios

14 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Argentina logra un 64% de adhesión para el canje de su deuda local

9 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
industria
Mercado global

La actividad industrial argentina crece apenas 0.7% en enero

8 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!