Nueva York.– Uber registró unas pérdidas de US$9,141 millones en 2022, frente a US$496 millones en 2021, pero vio cómo su facturación se disparaba un 82%, hasta US$31,877 millones, gracias al repunte de la actividad tras la pandemia de la covid-19.
La empresa estadounidense, que este miércoles dio a conocer sus últimos resultados trimestrales, superó las expectativas de los analistas y sus acciones ganaban casi un 8% en las operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street.
“Terminamos 2022 con nuestro trimestre más sólido que nunca, con una demanda robusta y márgenes récord”, dijo en un comunicado Dara Khosrowshahi, el consejero delegado de la compañía.
En ese último trimestre del año, datos a los que más atención prestaban los mercados, Uber tuvo un beneficio neto de US$595 millones, un 33% menos que en el mismo periodo del año anterior, con la mayor parte de esas ganancias vinculadas a inversiones en terceras compañías.
Mientras tanto, la facturación de la empresa con sede en San Francisco (EE.UU.) ascendió a US$8,607 millones, un 49% más.
Esa fuerte subida está vinculada sobre todo a un mayor número de desplazamientos, pues la unidad de “movilidad” de Uber ingresó en los tres últimos meses de 2022 un 82% más en términos interanuales, hasta US$4,136 millones.
Esa facturación superó la de la unidad de entregas (US$2,931 millones), que creció con fuerza durante la pandemia y que mantuvo a flote a la empresa cuando los confinamientos dejaron en mínimos los viajes.
Por áreas geográficas, la facturación de Uber creció en todas las regiones, pero especialmente en Europa, Oriente Medio y África, donde aumentó un 110%, hasta US$2,092 millones.
Estados Unidos y Canadá siguió siendo la base del negocio de la empresa, con unos ingresos de US$4,976 millones (un 38% más), mientras que en Latinoamérica facturó US$547 millones, un 31% más.
A diferencia de otras tecnológicas, que están ahora ajustando sus plantillas tras crecer mucho durante la pandemia, Uber se vio muy afectada por las restricciones sanitarias y recortó gastos entonces, pero ahora no prevé despidos, pues espera que su negocio se acelere en 2023.