• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CEPAL llama a los países a promover pactos sociales para la inversión

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 octubre, 2013
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los países de la región deberán adoptar una serie de medidas para sortear de mejor manera la alta volatilidad financiera y el bajo dinamismo del comercio global, entre ellas pactos sociales para la inversión, según un nuevo informe de la CEPAL, que analiza la situación internacional durante la primera mitad de 2013 y su impacto en la región.
El estudio La coyuntura económica internacional y sus consecuencias macroeconómicas para América Latina y el Caribe fue dado a conocer en Santiago de Chile.
En el documento la CEPAL hace un llamado a los países a impulsar pactos sociales para la inversión, basados en acuerdos sociopolíticos que involucren al Estado, al sector privado y a las organizaciones sociales, para que mediante arreglos institucionales, y con políticas de corto y largo plazo, se favorezca la aportación de recursos para diversificar la estructura productiva y así impulsar el crecimiento de las economías.
El estudio explica que si bien es posible apreciar en los últimos meses cierta estabilización del comercio internacional y un panorama potencialmente positivo, todavía no se vislumbra con certeza un dinamismo importante del crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial ni del comercio.
De acuerdo con el informe, para facilitar el paso de esta situación de poco dinamismo comercial y volatilidad financiera internacional es necesario que los países de la región adopten políticas de corto y largo plazo.
En el corto plazo se debieran utilizar las reservas internacionales para reforzar la confianza en el sistema y prevenir salidas abruptas de capitales, así como moderar las fluctuaciones más pronunciadas del tipo de cambio para evitar su posible efecto en la inflación y en las expectativas de una devaluación.
Para el mediano y largo plazo el organismo aconseja aceptar el cambio gradual hacia una mayor depreciación de las monedas de la región –observado en los últimos meses con altibajos-, lo que permitiría recuperar parte de la competitividad perdida por los sectores transables de las economías de América Latina y el Caribe. Así también se favorecería el tránsito hacia una situación en que el crecimiento pase a estar anclado más en la inversión y las exportaciones en un contexto de creciente igualdad, a diferencia de la situación actual en la cual la expansión se fundamenta principalmente en el consumo.
En su análisis de la coyuntura internacional, la CEPAL identifica dos tendencias principales vinculadas a las políticas fiscales y monetarias adoptadas por los países más afectados por la crisis financiera global que estalló en 2008-2009.
Con respecto a las políticas fiscales, éstas se implementaron principalmente para reducir las brechas fiscales en Europa, Estados Unidos y Japón. Por otra parte, los estímulos monetarios provinieron sobre todo de la Reserva Federal de Estados Unidos, entidad que promovió la compra de activos financieros y no financieros del sector privado a cambio de liquidez, con el fin de facilitar una salida de la recesión.
Según la CEPAL, en América Latina y el Caribe los efectos de estas políticas fueron diferenciados. Por un lado se ha producido una contracción de sus exportaciones y menores precios de las materias primas que vende la región, así como un menor dinamismo del turismo y de remesas, asociado en parte a políticas fiscales contractivas. Por otro, el aumento de la liquidez internacional hizo crecer los flujos de capitales hacia los mercados emergentes, lo que se tradujo en presiones a la apreciación de las monedas en estos países, tendencia que luego se interrumpió transitoriamente ante el anuncio de un posible fin de las medidas de estímulo monetario en Estados Unidos.
En el primer semestre de 2013 América Latina y el Caribe creció a una tasa cercana a 2,5% en comparación con igual período de 2012. Si bien hubo un repunte en el crecimiento en el segundo trimestre de 2013, en varios países la expansión promedio del primer semestre del año muestra tasas menores a las observadas a lo largo de 2012, como son los casos de algunas economías de América Central, México, Chile y Perú.
Por su parte, las economías exportadoras de productos agropecuarios de América del Sur muestran un mayor ritmo de crecimiento en comparación con los registros de 2012.

Etiquetas: América LatinaCepalcrecimientoInversiónpactos socialesSantiago de Chile
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólares dinero
Noticias

El 50% de los compromisos empresariales están dirigidos a aumentar la inversión

25 marzo, 2023
Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
El administrador general de Banreservas, Joel Santos, durante el seminario sobre fideicomisos públicos realizado por la entidad bancaria que dirige. | Lésther Álvarez.
Noticias

República Dominicana, uno de los países de América Latina con menor cantidad de fideicomisos

1 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!