• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión extranjera directa en República Dominicana sumó US$3,802 millones en 2022

El monto implica un incremento de un 22.57% respecto al 2021

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
20 febrero, 2023
en Finanzas
República Dominicana figura entre los países con mayor incremento en inversiones extranjeras.

República Dominicana figura entre los países con mayor incremento en inversiones extranjeras.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana habrían alcanzado la suma histórica de US$3,802.2 millones durante el 2022, superando así los niveles de 2021 en un 22.57%, de 2019 en un 25.85 %, y su monto más alto registrado en 2017, (US$3,500 millones, un 6.5%).

De hecho, ya en septiembre de ese año, de acuerdo con datos disponibles en el portal del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), habían superado el monto de 2021, al alcanzar US$3,190.0 millones, US$779.1 millones adicionales (32.3%) con respecto a ese período un año antes.

El flujo presentado ese año, según indican, estuvo impulsado principalmente por inversiones en los sectores de turismo (US$759.2 millones), energía (US$687.3) y Comercio e Industria (US$524.1 millones).

En ese sentido, el informe Balanza de Pagos de la Región CARD, al tercer trimestre de 2022, del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), destaca que el sector comunicación tuvo un destacado ritmo en el país, al sumar US$168.1 millones en inversiones extranjeras. Se trata de un sector que durante varios años presentó indicadores en negativo.

Durante el 2022, Estado Unidos se mantuvo como el país con mayor emisor de inversiones hacia República Dominicana, superando en más de un 1,000% a los demás países. Sumó US$1,074.0 millones en los primeros nueve meses, mientras México registró US$290.1 millones, seguido por Canadá con US$265.0 millones, España con US$247.6 millones. Islas Vírgenes Británicas completan las cinco naciones con mayor monto inyectado con US$235.8 millones.

A nivel regional, los flujos de Inversión Directa (ID) neta (adquisición de activos financieros menos pasivos netos incurridos) de Centroamérica y República Dominicana (CARD) totalizaron US$7,603.3 millones (2.9% del PIB regional). El monto es superior a la ID captada durante el mismo periodo de 2021 (US$6,985.2 millones, 3.0% del PIB).

En tanto, la inversión extranjera directa por sentido direccional recibida contabilizó US$8,118.3 millones (incluyendo las inversiones intrarregionales), monto superior en 6.1% con respecto a lo registrado en mismo periodo de 2021 (US$7,648.2 millones). Asimismo, se debe básicamente al incremento de la ID captada por República Dominicana, Honduras y Nicaragua.

De hecho, según el informe del Consejo Monetario Centroamericano, esos tres países son los principales receptores de estos recursos en la región y en conjunto captaron 86.3% de la ID total (inclusive de la ID intrarregional).

En ese sentido, a septiembre, República Dominicana, Honduras y Nicaragua presentaron aumentos en el flujo de ID neta, con incrementos de US$779.1 millones, US$387.2 millones y US$206.2 millones, respectivamente.

Durante los primeros nueve meses de 2022, la región aumentó sus pasivos de inversión directa con el resto del mundo en US$8,423.3 millones, esencialmente en acciones y participaciones de capital (US$7,337.0millones), donde la reinversión de utilidades tiene un peso importante como fuente de financiamiento (60.7% de los pasivos).

Mientras en República Dominicana los influjos de inversión directa sumaron US$3,190.0 millones, US$779.1 millones (32.3%) adicionales con respecto a enero-septiembre de 2021, Costa Rica recibió US$2,240.1 millones por concepto de en ID en el 2022, US$361.1 millones menos si se compara lo captado en el mismo periodo del año previo.

Aun así, sobresalen las inversiones destinadas a la actividad manufacturera de empresas de implementos médicos y de alta tecnología.

Por su parte, en Nicaragua la inversión extranjera directa neta totalizó US$1,160.6 millones, 21.8% mayor a lo observado en igual período de 2021 (US$952.9 millones), siendo la industria manufacturera seguido de energía y minas, Comercio y Servicios las actividades económicas de mayor captación de recursos.

Ingresos

ProDominicana indica el crecimiento de la inversión extranjera directa fue de un 22.6%.

A septiembre del 2022, la balanza de ingreso primario (renta) de Centroamérica y República Dominicana sumó pagos netos por US$12,217.0 millones. Se trató de un aumento interanual de US$1,046.1 millones si se compara con el mismo periodo del año previo, indica el informe.

Dicho comportamiento fue determinado, según señalan, por el incremento en el pago neto de renta de la inversión directa (US$1,512 millones más). Entre los pagos totales, por un monto de US$14,494.9 millones, sobresalen los de la IED (US$9,812.9 millones), de los cuales el 50.1% correspondieron a utilidades reinvertidas.

Asimismo, destacan los pagos por concepto de intereses (de inversión de cartera y de otra inversión) totalizaron US$4,143.9 millones, monto superior al observado en el año previo (US$3,882.3 millones).

El CMCA detalla que, por país, el mayor incremento absoluto en los pagos netos lo obtuvo Costa Rica, influenciado por el aumento en las utilidades reinvertidas de empresas de inversión directa; seguido por Nicaragua (utilidades reinvertidas) y Honduras, con pagos de dividendos y retiros de ingresos de cuasi sociedades.

Por su parte, los ingresos percibidos por la región CARD totalizaron US$2,277.8 millones, superiores en US$628.8 millones a los obtenidos en 2021 (US$1,649.0 millones).

En su mayoría provienen de los intereses generados por el rubro de otra inversión (depósitos y préstamos) y renta obtenida de los activos de reserva (reservas internacionales), aunado a la remuneración de empleados.

Divisas

El ingreso de divisas a la República Dominicana durante los primeros nueve meses de 2022 por concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas, inversión extranjera directa y otros ingresos por servicios, ascendió a US$29,115.9 millones, US$4,118.8 millones más con relación a igual período de 2021.

Archivado en: IEDInversión extranjerainversión extranjera directainversión extranjera directa en República Dominicana
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

El país captó US$4,010.4 millones de capital foráneo el año pasado. | Fuente externa.
Finanzas

Inversión extranjera en minería y bienes raíces decreció en el 2022

15 mayo, 2023
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana. Fuente externa.
Noticias

Inversión extranjera directa creció un 25.5% en 2022

11 mayo, 2023
santo-domingo-ciudad
Finanzas

República Dominicana está entre países con menor inversión en el extranjero

24 abril, 2023
Las ventas de productos dominicanos a Guatemala muestran un crecimiento sostenible, al pasar de US$18.5 millones en 2019 a US$41.3 millones el año pasado. | Fuente externa.
Mercado global

Empresas guatemaltecas valoran estabilidad de economía dominicana para ampliar inversiones

6 abril, 2023
Marcial Smester, director de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Noticias

Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

22 marzo, 2023
Lobby del Marriot International.
Turismo

Estabilidad económica en República Dominicana es un atractivo para atraer inversión extranjera

8 marzo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394