• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Número de latinos que migran a EE.UU. con un negocio creció un 34% en dos años

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 febrero, 2023
en Mercado global
pedestrian aglomeración, personas desconfinamiento urbe
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El número de latinos que migran a EE.UU. con un negocio creció en 34% durante los dos últimos años, liderados por los mexicanos, quienes tuvieron igual crecimiento, aún en medio del covid-19, reveló Víctor Parra, vicepresidente de Global Business Intelligence (GBI).

De acuerdo con datos de la consultora internacional en negocios y tecnología, esto contrasta con el aumento del 1 % en el número total de propietarios de negocios en todo Estados Unidos.

En una entrevista con EFE, Parra destacó que en la actualidad existen más de 1.2 millones de emprendedores mexicanos en Estados Unidos, de los que 49% son mujeres.

Esto tiene relación con los 60 millones de latinos que habitan, trabajan o lideran un negocio en EE.UU., de los que un 60% son mexicanos.

El vicepresidente de GBI dijo que la fuerza de latinos al frente de negocios estadounidenses representa por lo menos US$500,000 millones de ventas anuales, un 4.4% de las ganancias totales en aquel país.

Asimismo, mencionó que, a través de sus negocios, siendo las franquicias las de mayor potencial, se generan el 5,5 % de empleos formales, equivalente a por lo menos 3 millones de personas en Estados Unidos.

“Entonces no son solamente mano de obra, no estamos hablando de obreros, no estamos hablando de la fuerza agroalimentaria o de construcción, sino personas que han decidido emprender sus propias compañías”, señaló Parra.

Según la consultora internacional, uno de los motivos principales por los que los mexicanos se interesan en abrir un negocio en Estados Unidos, es que cada vez hay más comunidad latina en ese país que puede ser cliente potencial.

Mujeres latinas no se quedan atrás

El vicepresidente de GBI también resaltó que el emprendimiento por parte de mujeres latinas crece a un ritmo acelerado, pues el número de empresas lideradas por este género ha crecido un 200% en el periodo señalado.

“Si hablamos de las mujeres latinas es aún más impresionante el ritmo acelerado con el que crecen, pues 6.4 millones de mujeres son dueñas de negocios hoy en Estados Unidos y crean oportunidades laborales a poco más de 9 millones de personas”, destacó.

Asimismo, sostuvo que una de cada 10 empresas lideradas por mujeres corresponde a una mujer latina en EE.UU.

Además, Parra explicó que las mujeres latinas también incursionan en otros sectores de emprendimiento como en restaurantes y servicios e incluso en la construcción, diversificando giros tradicionales asociados a la industria agroalimentaria, belleza, moda y estética.

“Especialmente, después la pandemia, han crecido más de 200% y la cantidad de emprendedoras latinas ha crecido más que cualquier otro grupo”, añadió el vicepresidente de la consultora internacional.

El vicepresidente de GBI, que también ayuda a migrantes con los trámites para establecerse en EE.UU. con un negocio formal, indicó que los mecanismos para acceder al mercado más grande a nivel global son cada vez más accesibles.

En este sentido, detalló que a la fecha un mexicano, y en general, cualquier latino, puede invertir por lo menos 100.00 dólares y obtener una visa de inversionista para vivir hasta cuatro años y renovarla indefinidamente mientras su negocio se mantenga en operación con al menos dos trabajadores directos.

Archivado en: EEUUMigracionesNegocios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Facturación electrónica - Fuente externa.
Finanzas

¿Podría la Ley de Facturación Electrónica combatir la evasión fiscal?

7 junio, 2023
En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
La inflación volvió a bajar en marzo, hasta el 5% interanual. | Reuters.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.16%

7 junio, 2023
Wall Street
Finanzas

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Los datos de desempleo se conocen días después de que EE.UU. confirmara un enfriamiento en su economía. - Fuente externa.
Laboral

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

2 junio, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394