Ya sea comprando un vuelo a París, siendo mochilero en Tanzania, descubriendo la cultura japonesa o visitando los parques de Disney, lo cierto es que el informe “Digital report 2022” señala de 5.8 millones de dominicanos realizaron compras en líneas asociadas a la industria de viajes y turismo, con un promedio de US$235 por persona.
Este gasto se situó en US$253.2 millones en el 2022, según la multinacional. Al desglosar los datos, US$290 millones fueron compras para viajes en trenes, US$110.5 millones en la compra de regalos y US$109.9 millones para la pernoctación de hoteles internacionales.
Los gustos de los consumidores están en constante cambio. Así lo demuestran las estadísticas de la multinacional We Are Social, al registrar que la renta de carros (US$42 millones), los alojamientos de corta estancia (US$60 millones), trayectos en autobuses (US$12.1 millones) y cruceros (US$1.1 millones), fueron servicios que adquirieron las personas mediante plataformas digitales durante el año pasado.
Navegación
Para enero de este año, el 86.4% de los dominicanos está catalogado como internauta. Al analizar la última década se evidencia un crecimiento de 108.6%, al pasar de 4.6 millones en 2013 a 9.6 millones en 2023. Para los años 2014, 5 millones; 2015, 5.6 millones; 2016, 6.6 millones; y 2017 con 7.1 millones.
Asimismo, en 2018 se reportó 8 millones de usuarios, en 2019 ascendió a 8.6 millones, en 2020 unos 8.9 millones, y 2021 con 9.4 millones. Sin embargo, los usuarios en redes sociales alcanzan los 7.3 millones, para una diferencia de 2.3 millones respecto a los usuarios de internet.
El informe elaborado entre la agencia y Hootsuite, multinacional especializada en redes sociales, indica que YouTube es la plataforma líder de 7.3 millones de dominicanos, seguido de Facebook (5.2 millones), Instagram (3.9 millones) y Facebook Messenger (3.7 millones).
En menor cantidad, Snapchat y LinkedIn albergan 2.3 millones y 1.5 millones de cibernautas, respectivamente, mientras que la red del pajarito azul, Twitter, apenas consolida 852,600 usuarios.
De acuerdo con el tráfico reportado en el país, el 50% de las navegaciones se realizan por celulares, 47% por computadoras, 2.8% en tabletas y 0.06% a través de los videojuegos.
La digitalización surgió para facilitar la vida al consumidor, quienes ven en esto la manera de automatizar los hábitos de consumo. Así lo entienden los 193 hogares dominicanos que cuentan con dispositivos domésticos inteligentes, acción valorada en US$31 millones.
Panorama internacional
Para enero de 2023 se registraron 4,760 millones de usuarios de redes sociales a nivel global, lo que significa el 60% de la población mundial. Conforme a los datos, Facebook reportó 2,958 millones de usuarios. A este les siguen la plataforma de videos gratuitos, YouTube, con 2,514 millones, pero WhatsApp e Instagram reportan 2,000 millones de usuarios. Mientras, WeChat y TikTok acumulan 1,309 millones y 1,051 millones, respectivamente.
Además, seis de cada 10 usuarios compraron en línea cada semana, lo que evidencia el auge del comercio electrónico. En el año pasado, 4,110 millones de personas compraron bienes de consumo a través de los canales en línea, siendo las compras de ropa de mayor aporte, al totalizar US$871,200 millones, seguido de los aparatos electrónicos con US$765,700 millones y los juguetes por US$601,700 millones.
Las compras de mueblería (US$387,700 millones), productos de aseo personal (US$368,200 millones) y comida (US$244,000 millones) les siguen. En menor cantidad, el sector de bebidas con US$207,900 millones y physical media con US$143,800 millones.