• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el cardenal López Rodríguez era mayor general?

El Concordato y posteriores convenios con la Santa Sede establece que el arzobispo metropolitano de Santo Domingo es, a su vez, obispo castrense con rango militar

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
28 febrero, 2023
en Noticias
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. | InfoVaticana.

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. | InfoVaticana.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El pasado lunes 27 de febrero el presidente Luis Abinader dispuso, mediante decreto 67-23, el retiro de nueve generales de los cuerpos militares, entre los que llamó la atención el correspondiente al mayor general capellán castrense, Nicolás de Jesús López Rodríguez, actualmente arzobispo y cardenal emérito en edad avanzada.

Muchos se han preguntado por qué el cardenal era militar activo con rango de mayor general, si se trata de un religioso de la iglesia católica. La razón se remonta al Concordato entre la Santa Sede y República Dominicana firmado en 1954.

El Artículo XVII de ese convenio establece: “El Estado Dominicano garantiza la asistencia religiosa a las fuerzas armadas de tierra, mar y aire y a este efecto se pondrá de acuerdo con la Santa Sede para la organización de un cuerpo de capellanes militares, con graduación de oficiales, bajo la jurisdicción del Arzobispo Metropolitano en lo que se refiere a su vida y ministerio sacerdotal, y sujetos a la disciplina de las fuerzas armadas en lo que se refiere a su servicio militar”.

Pero tal como lo explica la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), aunque en el país los sacerdotes siempre trabajaron con los militares, fue a partir del 23 de enero de 1958 cuando la Santa Sede los organizó con la creación del “Vicariato Castrense” mediante el decreto “E Suprema Militantis Ecclesiae”.

Posteriormente, el 21 de abril de 1986, el Papa Juan Pablo II emite la constitución apostólica “Spirituali Militum Curae” para regir a los Ordinariatos Castrenses. Ese documento fue ratificado por el Gobierno dominicano y la Santa Sede en 1990, con lo cual se establece el Ordinariato Castrense conocido como Obispado Castrense, cuyo objetivo es la evangelización, atención pastoral y cuidado espiritual de los militares y miembros de la Policía Nacional.

¿Quién lo obstenta?

Por disposición de la Santa Sede, el puesto de obispo castrense se le concede al arzobispo metropolitano “pro tempore” de Santo Domingo, puesto que ocupaba López Rodríguez antes de pasar a emérito por su retiro y que actualmente ocupa monseñor Francisco Ozoria Acosta, también mayor general.

Al frente del Obispado Castrense se encuentra el Obispo Castrense que, por disposición de la Santa Sede, es el Arzobispo de Santo Domingo.

El informe de la CED indica que el Obispado Castrense comprende las tres ramas del Ministerio de Defensa (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), así como la Policía Nacional.

Por esa razón, República Dominicana está dividida en cuatro regiones castrenses, al frente de cada una hay un capellán, que es vicario episcopal; mientras que al frente de cada institución militar y de la Policía hay un capellán mayor. Todos tienen rangos militares.

El obispo castrense es quien designa a los vicarios generales castrenses, así como a los capellanes mayores de los tres cuerpos militares y de la Policía.

Obispos castrenses

Desde su creación a la fecha, la Santa Sede ha designado cuatro obispos castrenses, quienes, a su vez, reciben el rango de mayor general en el Ministerio de Defensa. Son ellos:

  • Monseñor Ricardo Pittini, desde 1958 a 1961.
  • Octavio A. Cardenal Beras Rojas, desde 1962 a 1982.
  • Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, de 1982 al 2017.
  • Monseñor Francisco Ozoria Acosta, desde 2017 a la fecha.
Etiquetas: CardenalMayor generalNicolás de Jesús López RodríguezRetiro
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

dólares, alexander mills, pexels
Mercado global

Los rusos retiran US$11,200 millones en febrero, récord desde 2008

22 marzo, 2022
Mascarilla escuela colegio
Mercado global

Nueva York retira uso mascarilla en escuelas y prueba de vacuna en interior

4 marzo, 2022
Coca-Cola Company
Mercado global

Coca-Cola se reestructura y ofrece el retiro a unos 4,000 empleados

28 agosto, 2020
pfizer
Mercado global

Pfizer se echa para atrás en fusión que buscaba eludir cargas fiscales

6 abril, 2016

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!