• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno peruano reanuda programas sociales en región más afectada por crisis

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 marzo, 2023
en Mercado global
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Paolo Aguilar, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la reanudación de una serie de servicios y programas sociales en la sureña región de Puno, la más afectada por las protestas sociales que estallaron en diciembre último y que sufre uno de los niveles de pobreza más altos en el país.

En una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, Boluarte dijo que a pesar de haber asumido el cargo como “la primera mujer presidenta de la república en mitad de una crisis”, aseguró a los ciudadanos de esta región surandina que “este gobierno sí los escucha, sí sabe lo que tiene que hacer en Puno”.

En ese sentido, Boluarte se comprometió a “impulsar el crecimiento, el desarrollo, el progreso de esa región para que no se quede atrás, que no siga siendo la de mayor pobreza del país”.

De acuerdo a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) citadas por Boluarte, Puno se encuentra entre las seis regiones más pobres del país, a raíz de lo cual un 79% de su población sufre de anemia y el 42% de sus viviendas no cuentan con servicios de agua potable y desagüe.

“Esas cifras causan indignación, dolor, impotencia, y tristeza, no es justo que esto siga sucediendo en Puno, pero también en las demás regiones”, anotó la mandataria.

Por esta razón, Boluarte anunció que con el fin de atender las “necesidades más urgentes” de Puno, la próxima semana enviará un convoy humanitario para darle continuidad a los servicios públicos, como el almacenamiento de agua potable, el inicio del año escolar con el envío de 94 toneladas de material educativo y deportivo.

Asimismo, la gobernante detalló que en este mes se realizarán 800 actividades de mantenimiento de canales de riego para beneficio de 600 familias dedicadas a la agricultura artesanal.

Igualmente, el Ejecutivo destinará 619 millones de soles (US$162 millones) para el mejoramiento de 1,312 kilómetros de carreteras y puentes y 220 millones de soles (US$57 millones) para construir casas climatizadas para proteger a los pobladores de las heladas.

De la misma forma, Boluarte anunció la transferencia de 9 millones de soles (US$2 millones) para reactivar las empresas de turismo y 5 millones de soles (US$1.3 millones) de subvención para los artesanos, dos de las actividades más golpeadas desde la pandemia.

La mandataria insistió en que se tiene que hablar de estas necesidades sociales en las protestas, que siguen en las calles pidiendo su renuncia, porque responden a los años acumulados en que los sucesivos gobiernos “no han ejecutado, de manera eficiente, los recursos públicos”.

“A nuestros hermanos de Puno les digo que está en sus manos el desarrollo de su región, cuidar el derecho al trabajo y a movilizare libremente. La violencia lo único que genera es tristeza y subdesarrollo. El único propósito del Gobierno es atenderlos”, expresó.

Por su parte, la canciller Ana Cecilia Gervasi informó que, a raíz de los bloqueos en la frontera de Puno con Bolivia, las coordinaciones entre los organismos oficiales de ambos países han logrado que 240 unidades de transporte que estaban varadas en Perú puedan volver a Bolivia y un número similar de vehículos de carga peruanos puedan retornar al país.

“Estas operaciones continuarán intensamente en los próximos días”, aseguró la ministra de Relaciones Exteriores.

Puno es actualmente una de las principales regiones en las que se mantienen las medidas de protesta que reclaman la renuncia de Boluarte, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente, y un grupo de ciudadanos de esta región se moviliza a Lima para marchar e insistir en que sus demandas sean atendidas.

Archivado en: Crisis PerúDina BoluartePerúProgramas sociales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

21 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

26 abril, 2023
Libros | Fuente externa.
Noticias

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

25 abril, 2023
Lugar de trabajo | Fuente externa.
Laboral

El empleo formal en Perú creció un 2.4% en febrero de 2023

24 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394