• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia económica: un mal oculto que vulnera las finanzas de la mujer

La falta de independencia financiera obliga a muchas féminas a mantenerse en situaciones de presión psicológica y física por su sustento

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
8 marzo, 2023
en Finanzas personales
Violencia econonómica 2 getty images

| Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hace cinco años, Josefa se casó con David, pensó que con él tendría la felicidad. No obstante, conforme su matrimonio avanzaba, David empezó a tener acciones extrañas: poco a poco se fue apropiando del salario de Josefa, le controlaba la forma en que gastaba su dinero, no le permitía acceso a su cuenta bancaria, no la incluía en decisiones de ahorro e inversión de la familia y hasta le prohibió trabajar.

Un día, los padres de la mujer le regalaron un apartamento y su pareja la manipuló para que lo ponga a su nombre. Tiempo después, sin avisar, David vendió la vivienda y la abandonó, dejándola en la calle, sin dinero y sin empleo. Lo que vivió Josefa fue violencia económica, un flagelo financiero que envuelve una serie de mecanismos de control y vigilancia sobre el comportamiento de las féminas respecto al uso y distribución de los recursos patrimoniales y económicos.

Este caso, aunque pareciera aislado, es más común de lo que aparenta. Solo en República Dominicana, el 21% de la población femenina ha sido víctima de violencia económica, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentados por el Banco Popular durante la apertura del programa de apoyo financiero a las damas denominado “Emprende Mujer”, con motivo del mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este dato supera la violencia física, la cual se situó en un 17%.

Sin embargo, esta agresión financiera muchas veces es “justificada” por la sociedad con frases como: “no lo dejes, él te tiene bien”, “perdónalo, recuerda que no tienes nada”, “cuidado con dejarlo, no mantendría los hijos de ambos”. Las estadísticas oficiales evidencian que, aunque de este tipo de abuso no se habla mucho, cada vez toma mayor fuerza en decenas de hogares dominicanos.

Por lo general, la violencia patrimonial es uno de los síntomas de otros tipos de agresiones que sufren, principalmente, las mujeres. Algunas de las señales más comunes que manifiestan los agresores son prohibirle que trabaje, controlar la forma en que gasta su dinero, no permitirle que tenga cuentas bancarias ni acceso a las suyas, obligarla a trabajar en el negocio familiar sin pagarle, entre otras.

¿Qué hacer?

El primer paso es reconocer la situación. En la mayoría de los casos, las mujeres creen que no son capaces de salir adelante sin la ayuda económica de un hombre. La realidad es que usted puede obtener sus propios ingresos para no tener que depender económicamente de nadie al comprar, por ejemplo, sus medicamentos o productos personales.

No obstante, existen otras víctimas que tardan más en percatarse o reconocer que están siendo agredidas financieramente: las mujeres que trabajan (sin importar que ganen más o no), pero que entregan su salario completo al cónyuge para beneficio personal de éste. El problema no radica en que su pareja administre su dinero, sino en que usted no pueda disponer de él o que sea manejado bajo un esquema no saludable.

En los casos de las hijas, los padres deben animarlas a hacerse profesionales, conseguir empleo y ser económicamente independientes, pues esto les servirá de herramienta para evitar ser víctimas de violencia de género. En tanto, a los varones se les debe educar a que en una relación de pareja sana se comparta la administración de los recursos con equidad y equilibrio, por mutuo acuerdo.

Formas de violencia económica:

Gastos. El cónyuge se niega a cumplir con los compromisos económicos de la casa y deja que la carga recaiga en su pareja.

Manutención. El incumplimiento de la obligación de contribuir con la alimentación de los hijos, aunque tenga las posibilidades.

Control. Cuando se quiere controlar y disponer del dinero de su pareja, haciendo uso indebido o impidiéndole adquirir lo que necesita.

Menosprecio. Cuando no valora y menosprecia el trabajo que hace su pareja como ama de casa y no le permite proyectarse en lo profesional.

Prohibición. El compañero no permite que la pareja estudie o tome algún curso o capacitación, le impide desarrollar sus capacidades.

Desempleo. Cuando se le prohíbe a la mujer que tenga un trabajo fuera de casa y por tanto, hace que dependa económicamente de él.

Decisiones. No deja participar a su pareja en las decisiones económicas del hogar, y si trabaja, debe aportar todo el dinero que recibe.

Insuficiencia. Negarle el dinero suficiente para que satisfaga sus necesidades elementales, consumos propios de las mujeres en distintos estados.

Crianza. Educar a las hijas con la mentalidad de buscar una pareja que les provea todo, económicamente hablando, no es lo más recomendable.

Uso. Cuando el cónyuge reclama constantemente a la mujer por la forma en que ha gastado y cómo ha gastado el dinero que le ha dado.

Etiquetas: FinanzasMujeresViolencia económica
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Juana Barceló
Noticias

Barrick Pueblo Viejo aumenta participación de mujeres en su nómina

14 marzo, 2023
Leyra Nava, ingeniera industrial y magíster en gerencia de negocios.
Opiniones

La inclusión digital es vital para el futuro laboral femenino, pero falta mucho por cambiar

8 marzo, 2023
female technician working tablet data center
Noticias

Carreras STEM, necesarias para empoderar económicamente a las mujeres

8 marzo, 2023
Bombillo
Mercado global

La pobreza energética: una dimensión más de desigualdad para las mujeres

5 marzo, 2023
ChatGPT. | Adobe Stock.
Finanzas personales

Consejos financieros de la inteligencia artificial Chat GPT, para los dominicanos

5 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!