• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco de Japón mantiene el rumbo de su política monetaria en la última reunión de la era Kuroda

Europa Press Por Europa Press
10 marzo, 2023
en Mercado global
banco central de japón

Banco de Japón. | Wikipedia.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y de estímulos en la última reunión de la institución bajo la presidencia de Haruhiko Kuroda, quien dejará de ocupar el puesto de gobernador del banco central nipón el próximo 8 de abril, tras desempeñarlo durante una década, el periodo más largo en la historia de Japón.

Con su decisión, el banco central japonés ha mantenido sin cambios los tipos de interés del país en el -0.1%, la misma tasa que lleva manteniendo desde enero de 2016, cuando se adentró en terreno negativo por primera vez en su historia.

Asimismo, la entidad ha indicado que continuará aplicando su política de control de la curva de rendimientos de la deuda pública permitiendo que la rentabilidad del bono de Japón a 10 años fluctúe en un rango de alrededor de +/- 0.5 puntos porcentuales respecto del nivel objetivo, mientras que continuará con sus compras de bonos soberanos a gran escala.

En su reunión del pasado diciembre, el Banco de Japón sorprendió a los mercados al ampliar el rango de fluctuación aceptado para la cotización del bono japonés a diez años en su estrategia de control de la curva de rendimientos.

Entonces, la institución anunció un ajuste en la banda de fluctuación aceptada en la cotización del bono japonés a diez años desde alrededor de +/-0.25 puntos porcentuales hasta los actuales +/-0.5 puntos porcentuales.

La entidad subrayó que continuará con su política de flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa (QQE) con control de la curva de rendimiento, con el objetivo de alcanzar la meta de estabilidad de precios del 2%, siempre que sea necesario para mantener esa meta de manera estable.

Por otro lado, el Banco de Japón ha destacado que la economía del país, a pesar de verse afectada por los altos precios de las materias primas, se recuperó a medida que avanzaba la reapertura de la actividad económica, aunque la desaceleración de las economías internacionales haya pesado sobre las exportaciones y la producción industrial, mientras que el consumo privado ha seguido creciendo de forma moderada, a pesar de las subidas de los precios.

En cuanto a la inflación, la entidad destacó que el IPC excluyendo los alimentos frescos se ha situado en torno al 4% debido al encarecimiento de la energía y los bienes duraderos, pero confía en que la tasa interanual se desacelere hacia mediados del ejercicio fiscal 2023 debido a los efectos de la reducción de los precios de la energía y las medidas del Gobierno.

Continuidad

Kazuo Ueda, el candidato propuesto por el Gobierno japonés para asumir el cargo de gobernador del Banco de Japón el próximo mes de abril, se ha mostrado por el momento partidario de dar continuidad a la política laxa aplicada en el país durante la última década al considerar que los efectos positivos superan a los negativos.

“Una política siempre tiene efectos y efectos secundarios (…) Creo que los beneficios de la flexibilización monetaria superan los efectos secundarios”, señaló Ueda durante su comparecencia parlamentaria de finales de febrero previa a la confirmación de su nombramiento como próximo gobernador del Banco de Japón.

De este modo, Ueda ha dejado claro que su llegada al instituto emisor japonés no supondrá un giro en la política monetaria del país, ya que ha asegurado que la flexibilización monetaria actual y las compras de bonos del gobierno realizadas en virtud de ella tienen como objetivo lograr el objetivo de estabilidad de precios.

El Gobierno de Japón, liderado por primer ministro, Fumio Kishida, nominó formalmente el pasado 14 de febrero a Kazuo Ueda, economista y antiguo consejero del Banco de Japón, como candidato a convertirse en el próximo gobernador del banco central nipón, sucediendo así en el cargo a Haruhiko Kuroda, quien ha liderado la política monetaria del país desde 2013.

Kuroda se convirtió en presidente del Banco de Japón en 2013 y fue reelegido en 2018, completando un periplo de diez años al frente de la política monetaria japonesa, el más largo en la historia.

Kazuo Ueda, de 71 años, fue consejero del Banco de Japón entre 1998 y 2005 y se recuerda su decisión de votar en contra de subir tipos desde cero a 0.25% en agosto de 2000, mientras que en un artículo publicado el año pasado advertía contra un aumento prematuro de los tipos de interés.

Archivado en: Banco de JapónPolítica MonetariaTiipos de interés
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central - Fuente externa.
Finanzas

Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

1 junio, 2023
tasas de interes region
Finanzas

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Finanzas

América Latina pone freno a ciclos de altas de tasas de interés tras contención de la inflación

25 mayo, 2023
Guarocuya Félix - Fuente externa.
Noticias

Economista del PLD afirma es “optimista moderado” con la recuperación del país

13 mayo, 2023
Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.
Finanzas

Banco Central mantiene igual la tasa de política monetaria

28 abril, 2023

Últimas noticias

Los dos puntos de recolección están operativos desde el 2017. | Fuente externa.

Club Body Shop ha recolectado 13.4 toneladas de plástico desde 2022

3 junio, 2023

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393