• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embajada dominicana en la Habana informa creación de cámara de comercio

El embajador Flavio Rondón sostiene que el intercambio con Cuba se ha incrementado "a niveles sin precedentes"

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 marzo, 2023
en Noticias
Creación de Cámara de Comercio Domínico-Cubana.

Creación de Cámara de Comercio Domínico-Cubana.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Embajada Dominicana en Cuba anunció la creación de la Cámara de Comercio Dominico-Cubana, con el objetivo de elevar el intercambio comercial entre los dos países y fortalecer sus actividades productivas mutuamente.

Durante un acto realizado en la residencia diplomática dominicana en Cuba, a la cual acudieron más de 60 embajadores, cónsules acreditados y autoridades de relaciones exteriores del gobierno cubano, el embajador dominicano Flavio Amaury Rondón, explicó que el intercambio comercial entre ambas naciones ha aumentado de manera significativa en el último año.

De igual forma, considera que el intercambio comercial, que comprende productos alimenticios, insumos para la producción agrícola, medicamentos, textiles, comestible y materiales de construcción, entre otros, se encamina a alcanzar “niveles sin precedentes” en el presente 2023.

El diplomático indicó que Cuba es un mercado natural que, por condiciones de cercanía geográfica y por proximidad histórica, puede incrementar la venta de productos dominicanos del más variado tipo a las pequeñas y medianas empresas creadas desde la apertura comercial que estableció, por ley, el gobierno cubano en septiembre de 2021.

Además, manifestó que Cuba y República Dominicana deben constituirse en un multi-destino turístico que ofrezca a sus visitantes atractivos de ambos, de modo que quienes vengan a Cuba a disfrutar de la Playa de Varadero, puedan tener la opción de visitar destinos dominicanos como Jarabacoa o Pedernales.

Manifestó que, de igual modo, los turistas que visiten a República Dominicana podrían tener la opción de visitar los Cayos Cubanos, Santa María o Santiago de Cuba, todo en un solo viaje con sentido de multidestino.

El embajador dijo que, igualmente, se debe auspiciar un programa de coproducciones de cine, aprovechando tanto la experiencia artística y técnica cubana, como el auge de la industria audiovisual dominicana.

Archivado en: Cámara de Comercio Domínico-Cubana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392