• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD destaca formación dual contribuye a oportunidades para la juventud

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 marzo, 2023
en Noticias
Juan J. Attias, primer vicepresidente de la AIRD.

Juan J. Attias, primer vicepresidente de la AIRD.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) destacó la importancia de la formación dual para la generación de empleos de calidad en la industria dominicana, especialmente para los jóvenes del país en el marco del desayuno temático llevado a cabo por la AIRD y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Juan José Attías, primer vicepresidente de la AIRD, dio la bienvenida a Rafael Santos Badía, director general del Infotep, quien disertó conferencia central con el tema “Formación dual: empleos de calidad para la industria dominicana”.

Attías expresó que la industria busca ser competitiva y participar con posibilidades de éxito en la dinámica de los mercados internacionales y del mercado interno, destacando como respuesta clave a este requerimiento la formación dual, una modalidad que fomenta la capacitación continua y contribuye a fomentar las oportunidades que existen en la capacitación de los recursos humanos del sector.

“La formación dual es la posibilidad de que nuestras empresas se constituyan en escuelas en las que los trabajadores y pasantes aprendan cada día más por medio de la práctica en situaciones o problemas reales, desde un puesto de trabajo”, expresó Attías, quien habló en representación de Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD.

Aseguró que fomentar esta modalidad contribuye a un cambio de fisonomía del mercado laboral dominicano, a mejorar la empleabilidad, aumentar las oportunidades y disminuir los niveles de desigualdad social.

Formación dual

Rafael Santos, director general del Infotep, afirmó que la formación técnico-profesional juega un rol preponderante en el desarrollo de competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo. Destacó que elementos que contribuyen a la calidad de la formación son los de la pertinencia de los programas de formación y la vinculación con el sector productivo.

Explicó que la formación técnico-profesional busca ofrecer disponibilidad de formación en diferentes áreas de conocimiento, actualizada de acuerdo a las necesidades del mercado laboral y con el desarrollo de competencias técnicas en los lugares de trabajo. “Hay una tendencia de las empresas a buscar cada vez más egresados técnicos”, aseguró.

En ese sentido, presentó los beneficios de la formación dual que combina en forma alterna la práctica en un ambiente real de trabajo con la teoría en un centro de formación y que va dirigida especialmente a jóvenes, sin distinción de sexos y con poca o ninguna experiencia, formando personas con una visión global de una ocupación.

Para el desarrollo de este programa, Santos consideró como clave mantener una alianza estratégica entre las empresas y el Infotep. Las empresas socias de la AIRD han abierto sus puertas a esta modalidad.

Destacó como razones para favorecer la formación dual el hecho de que acerca la demanda y la oferta de competencias y habilidades, reduce los costos de reclutamiento, formación y la tasa de rotación del personal, permite que aprendices accedan a una carrera profesional estable y de calidad, y aumenta la empleabilidad de las personas jóvenes, entre otras.

Al presentar los avances, señaló que 9,376 personas han egresado del Programa en el período 1990-2022 y que en el 2020 se encontraban vinculadas a esta modalidad 175 empresas y que actualmente hay 510 empresas vinculadas y que se ha pasado de 66 a 113 programas diseñados. Ofreció cifras de los logros del Infotep en este programa y dijo que se espera vincular 1,559 aprendices en el presente año.

Expertos internacionales

En el panel sobre la importancia de la formación dual intervinieron los expertos internacionales Gonzalo Graña, oficial de la OIT/Cinterfor, y Álvaro Ramírez Bogantes, asesor en temas de formación profesional con una dilatada experiencia en transformación de instituciones de formación técnica.

En el encuentro, Graña destacó la labor del Infotep como ejemplo de buenas prácticas en la implementación del programa dual junto a las empresas en la República Dominicana.

“Pero no podemos dejar solo al Infotep, la Formación Dual solo puede escalar cuando el sector empresarial está comprometido”, argumentó Graña.

De su lado, Álvaro Ramírez Bogantes, explicó que hay tres factores fundamentales para empujar el programa de formación dual: liderazgo empresarial, seguridad jurídica y una tasa de retorno asegurada.

Agregó que cuando los países analizan, a través de estudios de impacto el mercado de trabajo, notan que el de la formación dual es el más elevado que la formación tradicional.

“El tema del dual está tomando fuerza en América Latina, porque se está viviendo una revolución industrial que genera una necesidad de talento humano muy especializado y ese personal debe estar alineado con la tecnología de las empresas. La mejor forma para que eso se pueda lograr es a través del programa de Formación Dual”, dijo Ramírez Bogantes.

Etiquetas: AIRDIndustria dominicanajóvenes
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
industria-y-universidad
Noticias

CEIIS PUCMM STI presentará un vistazo a la Industria Dominicana en su seminario anual

3 marzo, 2023
DT AIRD NUVI - PANEL
Noticias

AIRD destaca los sistemas integrados de gestión de residuos como instrumento clave para la aplicación de la ley 225-20

26 febrero, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023
Ahora mismo, uno de cada cinco jóvenes dominicanos no irá a clases ni al trabajo, según datos del Banco Mundial. | Lésther Álvarez.
Reportajes

Abandono escolar y falta de empleo, círculo vicioso para miles de jóvenes dominicanos

31 enero, 2023
Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!