• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

Cada Presidente supera a su antecesor en incremento de la hipoteca estatal

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
17 marzo, 2023
en Finanzas, Reportajes
palacion nacional presidencia

Palacio Nacional.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El acercamiento de las competencias electorales hacen surgir temas de debate entre los que no escapa el relacionado con la deuda del sector público no financiero (SPNF), que cada vez es más elevada, no solo para cubrir déficit fiscal presupuestario, sino, además, para saldar vencimientos del propio endeudamiento.

El debate se centra en cuál Presidente ha endeudado más al país y, aunque la respuesta sea conocida, siempre habrá motivos para justificar su aumento y no acciones para contenerla en el tiempo.

Las estadísticas oficiales indican que en las últimas dos décadas cada presidente ha superado al anterior en incremento absoluto de la deuda y del endeudamiento, por lo que el mandatario actual, Luis Abinader, es actualmente el que proporcionalmente más ha endeudado al país.

La determinación es sencilla, basta con revisar la deuda acumulada cada año y sacar los promedios anuales durante cada período gubernamental. Sin embargo, algunos elementos deben ser tomados en cuenta, como el hecho de que cada período de gobierno se inicia 16 de agosto entre cuatrienios, lo que indica que en ese año, el Presidente nuevo gobernó cuatro meses y medio, tiempo dentro del cual pudo incrementarse la deuda.

En la gráfica de este análisis se muestra el aumento de la deuda en promedio anual calendario, es decir, cerrado al 31 de diciembre de cada año, no al 16 de agosto.

¿Cuánto ha crecido la deuda pública?

Durante el cuatrienio 1996-2000, en el primer gobierno de Leonel Fernández, la deuda del SPNF no aumentó, debido a que el Congreso Nacional, de mayoría opositora, no le aprobó emisiones de deuda. En ese período Fernández tuvo que apostar a la eficiencia administrativa y recaudatoria para “rendir” el presupuesto, lo cual le dio el resultado deseado.

Para 2000-2004, durante la gestión de Hipólito Mejía, se presentó la crisis financiera y económica que obligó al Estado a aumentar el endeudamiento, esta vez con un congreso de mayoría oficialista, por lo que la deuda pública paso de US$3,243.5 millones a US$6,585 millones, para un promedio anual, en año calendario, de US$835.3 millones en incremento absoluto.

En tanto, al su regreso al poder por dos período consecutivos la gestión de Fernández, 2004-2008-2012, aprovechó su mayoría congresional y cambió su forma de gobierno eficiente en términos administrativos, de recaudación y uso racional de los recursos, por el del endeudamiento público, llevando la hipoteca estatal hasta los US$19,463.3 millones, lo que resulta en un promedio de aumento anual de US$1,609.7 millones.

Posteriormente asumió el poder Danilo Medina, quien también dirigió los destinos del país por dos períodos de cuatro años (2012-2016-2020).

Durante su gestión la deuda del SPNF aumentó hasta llegar a los US$44,622.3 millones, para un aumento promedio anual de US$3,144,8 millones, lo que le coronó como el presidente más endeudador del Estado hasta el final de su período.

Entonces, llegó Luis Abinader para el período 2020-2024, quien en solo dos años (2021 y 2022) ha provocado un aumento de la deuda pública que la colocó en US$51,854.5 millones. Eso arroja un promedio anual de US$2,616.1 millones, con lo que ha superado a Medida como el presidente que más ha incrementado la deuda del SPNF en términos absolutos.

Pandemia para dos

Si se partiera el corte de la deuda pública el 16 de agosto de 2020, cuando se produjo el cambio de Gobierno, se tiene que los últimos 4.5 meses de ese año fueron gestionados por Abinader, tiempo en el cual la deuda pública aumentó considerablemente para enfrentar las limitaciones económicas causadas por el covid-19.

Esa situación dejaría ver que el incremento de la deuda pública en ese año es compartido, ya que 7.5 meses fueron dirigidos por Medina, con cuatro meses de pandemia, y el resto por Abinader, también durante el virus.

Por eso, es posible que el promedio de deuda anual de Medina sea algo menor y el de Abinader un poco mayor, aunque las diferencias no cambian el resultado de que cada presidente supera a su antecesor en endeudamiento.

Incremento de la deuda pública

El aumento constante de la deuda pública se justifica siempre en el hecho de que los ingresos del Estado no son suficientes para cubrir los gastos y es necesario tomar prestado a los fines de satisfacer la diferencia.

Una opción sería disponer un aumento de las recaudaciones del Estado que contribuya a reducir el déficit fiscal, pero esto implicaría aumentar o crear más impuestos. La otra opción es reducir el gasto público, algo que se predica desde la oposición, pero ya en el gobierno, los políticos se dan cuenta de que es difícil hacer recortes en medio de tantas demandas sociales.

Etiquetas: deuda del SPNFDeuda públicaendeudamiento públicoLuis AbinaderSPNF
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader.
Noticias

Abinader promulga la Ley de Fideicomiso Público

18 marzo, 2023
UAF
Noticias

Abinader y miembros del Conclafit inauguran nueva sede de la Unidad de Análisis Financiero

16 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

La contraparte económica del discurso del presidente Abinader

9 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso. | Fuente externa.
Noticias

Ecuador y República Dominicana explorarán una alianza para impulsar gas ecuatoriano

6 marzo, 2023
Luis Abinader OMS
Noticias

Abinader viaja mañana domingo a Ecuador para VI Reunión de Alianza Desarrollo

4 marzo, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!