• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Correa cifra en 3,000 millones de dólares pérdidas por terremoto en Ecuador

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 abril, 2016
en Noticias
0
ecuador rafael correa

Rafael Correa, expresidente de Ecuador.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró en unos 3,000 millones de dólares las pérdidas como consecuencia del terremoto del pasado sábado, que, hasta el momento, ha dejado 413 fallecidos y más de 2,000 heridos, informó la agencia pública Andes.

“Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, grosso modo, 3,000 millones de dólares, un 3% del producto interno bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos”, explicó Correa.

El mandatario se lamentó por la pérdida de vidas humanas y dijo que en proporción de habitantes la localidad de Canoa, en el norte, es la más golpeada por el sismo, pues el 80% de ese balneario ha desaparecido.

“Es un pueblo fantasma”, expresó el gobernante, al reconocer las dificultades que existen para llegar a este punto de la costa ecuatoriana.

En las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Ecuador el pasado sábado, continúa la búsqueda de personas entre los escombros.

El gobernante formuló un llamamiento al voluntariado a que siga los canales del sistema integrado de seguridad ECU-911 para trabajar de forma organizada: “A veces un voluntario sin experiencia es más problema que solución”, manifestó.

Reiteró sus agradecimientos a los Gobiernos de distintos países por la ayuda enviada y por las muestras de solidaridad ante esta emergencia.

La Cancillería destacó hoy el apoyo de organismos internacionales para enfrentar secuelas del terremoto en Ecuador en asuntos como el rescate de víctimas y cuerpos, atención prioritaria a los supervivientes y dotación de agua, alimentación, albergues y otras necesidades que presenta la población afectada.

“Para el Gobierno Nacional, la ayuda internacional es fundamental para paliar la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos tras el suceso”, señaló la Cancillería en un comunicado.

Destacó que la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tiene ya equipos de trabajo en las zonas de desastre, principalmente en habilitación de refugios para las personas que perdieron sus viviendas, explicó Sonia Aguilar, oficial de información pública de la esa organización.

Confirmó que en las próximas horas se enviará ayuda emergente para atender a unos 40,000 desplazados por el terremoto, que incluye tiendas de campaña familiares, unas 900 carpas, 18.000 equipos de repelentes para evitar el epidemias tropicales, 15.000 colchonetas y utensilios de cocina.

Unicef informó de un envío de 20,000 tabletas purificadoras de agua para la población afectada y comprometió el trabajo de una brigada de especialistas para que evalúen en territorio las condiciones de los niños que se encuentran en estas áreas, añadió.

La Unión Europea (UE), según un comunicado oficial, comunicó que desembolsó 1 millón de euros (unos 1.1 millones de dólares), como primera medida de ayuda para las víctimas, según la Cancillería, que en su comunicado menciona otra ayuda internacional, procedente de diferentes organismos.

El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también ha sentido el impacto de las réplicas.

Etiquetas: EcuadorpérdidasTerremoto
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Guillermo Lasso Reuters
Mercado global

Presidente de Ecuador aboga por quitar subsidios a ricos y dárselos a pobres

16 agosto, 2022
Camarones
Mercado global

México y Ecuador no han logrado acuerdo comercial sobre camarón y plátano

19 julio, 2022
Turismo Ecuador.
Mercado global

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios
Mercado global

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022
Banco Mundial logo
Mercado global

Banco Mundial presta US$80 millones a Ecuador para censos y encuestas

1 julio, 2022
Bitcóin
Mercado global

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60%

30 junio, 2022

Últimas noticias

Gobierno incrementa en RD$7,300 millones presupuesto para medicamentos de alto costo

16 agosto, 2022

Abinader defiende su Gobierno ante una “convulsa” Latinoamérica

16 agosto, 2022

Lo que costó el parqueo de la UASD ha dado para construir tres extensiones, dice el Gobierno

16 agosto, 2022

Abinader: valla fronteriza ayudará “en el control de la inmigración y la lucha contra el tráfico de armas”

16 agosto, 2022

Puerto de Cabo Rojo estará recibiendo turistas en noviembre del 2023

16 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!