La inflación en Nicaragua se disparó hasta un 11.59 % en 2022, la cifra más alta en los últimos 14 años, como consecuencia de la subida global de los precios, informó este lunes el Banco Central nicaragüense (BCN).
La inflación interanual de 11.59 % en 2022, es solo inferior al 13.8 % con que cerró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2008 y al 16.9 % de 2007, según los datos del banco emisor de Nicaragua.
“La economía fue impactada por el traspaso del fenómeno inflacionario global, provocando una mayor inflación nacional de naturaleza principalmente importada”, explicó la entidad monetaria en su informe anual.
“Así, en 2022 la inflación interanual se ubicó en 11.59 %, como resultado de los impulsos de las divisiones de alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, y transporte, principalmente”, precisó.
El BCN destacó que la inflación “fue atenuada por la política del gobierno de implementar un subsidio generalizado a los precios de la gasolina, diésel y gas butano de uso domiciliar”, medida que adoptó desde hace un año.
Asimismo, el incremento de precios fue “limitado” por la política de reducción de la tasa de deslizamiento cambiario implementada desde 2019, indicó.
La nueva tasa de devaluación del córdoba nicaragüense respecto al dólar estadounidense, establecida en el 1% anual, entró en vigor el 1 de febrero pasado, tras haberse sostenido en el 2% por año desde diciembre de 2020.
Los más recientes cambios en la devaluación del córdoba respecto al dólar se iniciaron en 2019, cuando pasó del 5% anual al 3% cada año, y posteriormente en 2020, al pasar del 3% al 2%, de acuerdo con los datos históricos del BCN.
El producto interior bruto anual (PIB) nicaragüense aumentó este año el 3.8% con respecto al anterior (2021), cuando la economía de Nicaragua creció el 10.3%, siendo el segundo periodo consecutivo de incremento después de 3 años de cierre en rojo, según los datos oficiales.
En 2023, el Gobierno de Nicaragua prevé un crecimiento de 3% a 4% de su economía, con una inflación del 5% al 6%.