• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las inversiones ante desastres naturales son clave para mitigar pérdidas económicas

Especialista en riesgos climáticos lamenta que en República Dominicana no se cumpla regulación y leyes sobre medio ambiente

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
18 abril, 2023
en Finanzas
Las sequías son cada vez más comunes, y República Dominicana está entre los países con mayores riesgos de enfrentar ese fenómeno climático este 2023.

Las sequías son cada vez más comunes, y República Dominicana está entre los países con mayores riesgos de enfrentar ese fenómeno climático este 2023.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Es un hecho. Los efectos del cambio climático son más notables. En lo que va de 2023, los dominicanos han presenciado varios temblores, si nos limitamos al territorio nacional.

Más reciente, los incendios forestales han acaparado la atención y si se observa el 2022, en términos de eventos climáticos, están el huracán Fiona o las lluvias que inundaron la capital de República Dominicana.

Ante ese panorama, los riesgos medioambientales representan un reto para República Dominicana, y toda su economía. Si bien no se puede prever el impacto de estos fenómenos atmosféricos, el especialista en riesgos, César A. Rodríguez, explica que la evidencia científica muestra que los huracanes serán más consecutivos mientras que las sequías serán más frecuentes. “Tenemos incendios forestales que antes no teníamos”, agregó.

De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), República Dominicana registró hasta el viernes 31 de marzo 14 incendios forestales activos. Un día antes habían reportado 12. De acuerdo con un informe de Economist Intelligence, las sequías son cada vez más comunes, y República Dominicana está entre los países con mayores riesgos de enfrentar ese fenómeno climático este 2023.

Incluso, ese evento meteorológico que afecta al país cada temporada desde noviembre hasta mediados de abril del siguiente año, podría extenderse más allá del período establecido. “Si bien tenemos una inteligencia en manejar esos riesgos de largo plazo, yo empezaría a hacer las inversiones hoy para prepararme para el futuro”, advierte el experto en gestión de riesgos.

Preparación

Pese a que se trata de una realidad que enfrentan empresas en la actualidad, la preparación para evitar pérdidas mayores por inoperancia debería ser la prioridad. No obstante, no parecen estar conscientes, según el especialista en riesgos.

“Quien provee los recursos es el área financiera. Sin embargo, su preocupación principal es más sobre ‘hacer la utilidad del año’, es decir, el resultado del corto plazo”, agrega Rodríguez.

De acuerdo con el especialista, los responsables de hacer inversiones que preparen a compañías para los daños provocados por fenómenos atmosféricos no están tomando las medidas necesarias.

“Cuando tú vas a una organización y hablas de estos temas ambientales, todavía no entienden cómo el cambio climático lo está afectando más allá de las pérdidas que pueda tener puntuales en ese año por efecto de una inundación”, dice.

Para el ejecutivo senior de riesgos de Marsh Advisory Leader, si esas situaciones hoy son vistas como un tema puntual y no se hacen inversiones para evitar que en el futuro impacten la operatividad empresarial, el costo será mayor. “No voy a poder cambiar qué ocurra en el futuro, pero no me estoy adaptando”, agrega.

Tanto a nivel global, como local, los desastres naturales provocados por eventos de clima extremo representan uno de los principales problemas a corto y largo plazo, de acuerdo con el informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial. Ante esa realidad, el especialista analiza que cualquier gerente tiene que combatir los dos panoramas. “Tienes que vivir en un presente, pero planificar un futuro”, dice.

Con dicho reporte, del que fue participe la empresa del ejecutivo, explica que buscan generar conciencia y que la gente se prepare. “Cando hablo gente me refiero gobiernos, empresas, sociedad civil. Que reconozcamos que estas situaciones que se están presentando sí van a estar ocurriendo”, añade, al tiempo que explica que hacer frente a esos problemas requiere una integración de todos los frentes.

Estado y empresas

Los gobiernos cambian, y para Rodríguez debería existir una preocupación genuina por el país, “más allá de los gobiernos”. Indica que lo mismo pasa en las empresas. “El financiero de hoy no va a estar en el futuro”. En el caso de República Dominicana, como nación, lamenta que todavía no existe un nivel de conciencia alto sobre los impactos de los efectos del cambio climático.

“No lo viven hasta que les ocurre. Por ejemplo, el tema del incendio forestal no pasaba, tú no te preocupabas por eso. Ahora sí”, porque puede afectar a la nación. Por eso propone que el primer paso es reconocer que esos riesgos están presentes en la vida cotidiana.

Lo segundo es que la sociedad civil, el gobierno y las empresas tienen que contribuir desde sus perspectivas a poder. “Visualizarlos y definir las estrategias necesarias”, dice. Las mismas deben tener como ejes crear consciencia y la ejecución de las normas, las leyes y la educación en casa.

Acerca de la regulación, aclaró que no se trata de la ley, sino la verificación de su cumplimiento. “Si no se exige el cumplimiento de la regulación, ahí es donde el empresario también tiene que empezar a jugar un papel importante”.

En cuanto a República Dominicana, detalló que, si bien existen planes de manejo ambiental y hay “muchas” leyes, no se cumplen. “El problema es ese, que no exigimos que se cumpla la regulación”.

Durante VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe-PR23, el Gobierno se comprometió a incorporar la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático en la planificación, la inversión pública.

Archivado en: COEDesastres naturalesIncendios forestalesInversiones
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Inversión extranjera - Fuente externa.
Comercio

Brasil presenta oportunidades para inversión extranjera por US$30,500 millones

Incendio forestal - Fuente externa.
Noticias

La contaminación por fuegos forestales se vincula al riesgo de suicidio en zonas rurales

Aguacero - Fuente externa.
Noticias

Lluvias en varias provincias, polvo sahariano y temperaturas calurosas para este martes

Noticias

COE sube a 11 las provincias en alerta por lluvias

Noticias

ADAFP: inversión de fondos de pensiones en César Iglesias se realizó conforme a ley y normativas

Lluvias - Fuente externa.
Noticias

El COE declara alerta verde para cuatro provincias por lluvias

Últimas noticias

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023
Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409