• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCIE promueve inversión para fortalecer la salud de la región

En la actualidad ejecutan 16 iniciativas que van desde programas, proyectos y cooperaciones

Raileny Alvarado Por Raileny Alvarado
20 abril, 2023
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

A propósito del Mes de la Salud, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reiteró su compromiso respaldando diversas inversiones que permitirán fortalecer las capacidades e infraestructura, así como accesibilidad a los servicios del sector salud.

Dentro de su Estrategia Institucional 2020-2024, el BCIE resalta como elemento esencial su compromiso de coadyuvar a los países a contar con sistemas de salud eficaces que permitan atender los graves problemas a los que se enfrentan.

En Guatemala, con una inversión de US$193.2 millones, el BCIE impulsó un programa de inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario, que permitió la construcción de 63,495 metros cuadrados y la rehabilitación de 5,980 metros cuadrados de infraestructura que mejoró la atención en 1,040 camas de hospital. La iniciativa beneficio a más de 6.6 millones de personas, aumentando con esto un 37.1% de pacientes atendidos por año.

Igualmente, en Honduras, el banco impulsó con una inversión de US$30.6 millones para ejecutar el plan nacional de introducción de la vacuna contra el covid-19. Asimismo, adquirieron 32 ambulancias completamente equipadas para el primer y segundo nivel de atención del sistema de salud público del país.

También, la adquisición de dos ambulancias, lotes de equipos médicos para el Hospital Básico Gabriela Alvarado y para el Hospital General de Santa Teresa, así como una planta eléctrica para este último, con una inversión de US$1.0 millón.

En ese mismo orden, destinó US$2.9 millones para reemplazar el Hospital Regional Nuevo Amanecer de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), en Nicaragua, donde 515,469 personas serán beneficiadas, comprendiendo las áreas de neonatología, centro quirúrgico, cuidados intensivos, emergencias, cirugía, ortopedia, medicina interna, quimioterapia, hospital de día y consulta externa.

Proyectos

Construyó seis hospitales modulares en cinco ciudades del país, con capacidad de 378 camas y su respectivo suministro. La iniciativa fortaleció el abastecimiento de los servicios en los hospitales, lo que permitió el aislamiento de los pacientes diagnosticados con covid-19. También fue construido una unidad de consulta externa oncológica con su reequipamiento en el hospital Bertha Calderón de Managua, y el equipamiento de un laboratorio de biología molecular.

De igual modo, en Costa Rica se desarrollaron programas de renovación de la infraestructura y aprovisionamiento hospitalario, además un proyecto de adquisición y aplicación de vacunas contra el covid-19, con inversiones de US$270.0 millones y US$80.0 millones, respectivamente.

Mientras que en Panamá se destinaron US$70.0 millones para la construcción del nuevo campus del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, que incluye supervisión técnica especializada, imprevistos y escalamientos.

En el caso de República Dominicana, la entidad financiera desarrolló el Programa de Abastecimiento de Ambulancias, en el que se espera beneficiar a más de nueve millones de personas, a través del incremento de la flota vehicular, permitiendo suplir la demanda actual y futura de las atenciones a las emergencias a nivel nacional, señala un comunicado del BCIE.

De la misma manera, mediante el Proyecto de Gestión por Resultados en Salud para la Atención de Población Adulta Mayor en Argentina, mejoraron el acceso a la salud de cinco millones de personas a través de nueva infraestructura, equipamiento y medicamentos.

Finalmente, potencializaron la capacidad de atención pública de salud a través de la mejora de infraestructura sanitaria en complejos penitenciarios y unidades de frontera, considerando la perspectiva de género.

Cobertura empleados

Como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradores regulares, personal jubilado y sus familias, el BCIE brinda cobertura con especial énfasis en la prevención, que va desde chequeos médicos anuales, que han permitido la detección temprana de padecimientos, hasta la cobertura médica-hospitalaria.

Durante el 2022 se realizaron ferias de salud y jornadas de vacunación en todas las oficinas de representación en la región, sumado al compromiso del Banco por brindar acceso a clínicas y médicos especialistas a los colaboradores que, gracias a la expansión física del Banco, están ubicados no solo en Centroamérica, sino Suramérica, Europa y Asia.

Archivado en: BCIEsaludSalud regional
Raileny Alvarado

Raileny Alvarado

Otros lectores también leyeron...

Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa
Reportajes

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023
BCIE - Fuente externa.
Deportes

El BCIE emite su primer “bono deportivo” por US$65.1 millones

27 mayo, 2023
Actualmente las jóvenes prefieren optar por otros métodos anticonceptivos de larga duración que van de tres a 10 años. | Fuente externa
Reportajes

Esterilización femenina: método costoso ¿y sobreutilizado?

18 mayo, 2023
Consejo administrativo de BANFONDESA. | Fuente externa.
Finanzas

Banfondesa aumentó el capital a RD$1,550 millones

17 mayo, 2023
De acuerdo con la ISA, ofrecen a los consumidores una alternativa para reducir la ingesta de azúcares y calorías con sabor dulce - Fuente externa.
Noticias

La industria de edulcorantes arremete contra la OMS

16 mayo, 2023

Últimas noticias

Inseguridad alimentaria

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393