• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La exportación de vino alcanza un récord histórico pese a caída del volumen

El 46 % del vino que se consumió en el mundo fue "importado"

Agencia EFEPorAgencia EFE
20 abril, 2023
en Comercio
Vino | Fuente externa

Vino | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre el comercio internacional y en la inflación impactaron en 2022 en el vino, cuya exportación cayó en volumen pero se incrementó en valor, donde alcanzó un récord histórico.

“Afrontamos una situación inédita con dificultades en el comercio y un incremento de los precios. Tenemos que adaptarnos a esta nueva situación que parece que seguirá en los próximos años”, indicó este jueves el director de la Organización Internacional del Vino (OIV), Pau Roca, durante la presentación de su informe anual sobre el secto.

En un año 2022, en el que la producción, la superficie y el consumo sufrieron pocos cambios, destacó el descenso del 5 % de las exportaciones, con relación al año anterior, hasta los 107 millones de hectolitros.

Pero como el precio de cada botella fue muy superior, el valor de las exportaciones alcanzó un récord de  € 37,600 millones, un 9 % superior al 2021.

El 53 % de las exportaciones procedieron de Italia, Francia y España, país donde se redujeron un 10.2 %, hasta los 21,2 millones de hectolitros, por lo que perdió el primer puesto en beneficio de Italia, que resistió mejor (-0.6 %).

En valor, Francia mantuvo el liderazgo, con € 12,279 millones (+10,9 %), seguido de Italia con € 7,834 millones (+10.1 %) y España, que vende más de la mitad a granel y donde el valor de las exportaciones alcanzó los € 2,984 millones, un 3.1 % más.

Otros grandes países productores también sufrieron una evolución similar, como Chile, donde las exportaciones cayeron en volumen un 4 %, pero subieron un 9.3 % en valor, o Argentina, de donde salieron un 20.5 % menos de litros pero ingresaron por ellos un 7.4 % más.

Puig destacó que el 46 % del vino que se consumió en el mundo fue “importado” lo que muestra el carácter global de esta bebida.

En 2022, la inflación provocó un incremento del 30 % de los precios de las botellas de vidrio y de las etiquetas, un 20 % de los corchos y del alambre que cierra los espumosos y un 45 % de las cajas de cartón, una subida que afectó a la demanda.

Los “desajustes” ligados a la crisis de inflación y de exportaciones, señaló, deben constituir “oportunidades” para el futuro en un sector que “ha demostrado que sabe adaptarse”.

Así, Puig reconoció que el vino tinto está perdiendo atractivo y ha pasado de representar el 53 % hace 10 años al 48 % actual, frente a los espumosos o rosados, que ganan cuota de mercado.

“Hay que adaptarse a un nuevo consumidor“, indicó Puig, que apuntó algunas ideas, como buscar una demanda cada vez más creciente por vinos “premium”, utilizar los tintos como base para hacer espumosos o explorar los vinos desalcoholizados que, aseguró, “deben ser obra de los viticultores, no fruto de procesos industriales”.

El informe anual de la OIV refleja también una caída del 0.4 % de la superficie de viña, hasta los 7,3 millones de hectáreas, lo que prosigue la estabilización registrada desde 2017, con descensos en España (-0.8 %), líder mundial con el 13.1 % del total, Argentina (-1.9 %), Portugal (-0.5 %), Estados Unidos (-0.8 %) o Sudáfrica (-1.2 %).

La superficie se mantuvo estable en China, Italia o Chile, mientras que subió en Francia (+0.8 %), India (+2 %), Rusia (+1.4 %) o Brasil (+0.8 %).

En un contexto de sequía generalizada en el sur de Europa y otras regiones del mundo, la producción de vino cayó un 1 % hasta los 258 millones de hectolitros, con Italia al frente, con 49.8 millones, seguido de Francia (45.6) y España (35.7), los tres países que elaboran más de la mitad del caldo mundial.

En 2022 destaca la caída del 14 % de los vinos australianos, del 7 % de los chilenos, el 6 % de los sudafricanos y el 29 % de los chinos, mientras que se incrementaron un 44 % los neozelandeses y un 63 % los suizos, elaborados en altitud y muy favorecidos por las altas temperaturas.

Estados Unidos, principal importador de vinos, volvió a ser el mayor consumidor, seguido de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, en un año en el que la demanda cayó un 1 % hasta los 232 millones de hectolitros.

Archivado en: comercioEstados UnidosEuropaVino
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.
Noticias

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

Los datos de la evolución económica se conocen ocho días después de que la Reserva Federal decidiese hacer una pausa en las subidas de tipos de interés. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. mantiene en el 0.5% su estimación de crecimiento del segundo trimestre

Las temperaturas más elevadas reducen la productividad y las horas trabajadas por los trabajadores. | Fuente externa.
Noticias

El cambio climático afecta al turismo y a la agricultura en el sur de Europa, según el BCE

Wall Street - Fuente externa.
Mercado global

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones baja 1.14% en su peor sesión desde marzo

La huelga de los centros de distribución de repuestos, según dijo, afectará las operaciones de reparación de vehículos de las dos compañías. - Fuente externa.
Industria

La huelga del sector del automóvil de EE.UU. se amplía con decenas de nuevos paros

Euro, moneda en España. Detrás la bandera de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

La economía española creció una décima en el segundo trimestre del año, hasta el 0.5%

Últimas noticias

Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023
Reino Unido - Fuente externa.

El PIB británico creció un 0.2% en el segundo trimestre, gracias a la manufactura

29 septiembre, 2023

La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410