• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remesas alcanzaron unos US$2,500.0 millones en el primer trimestre de 2023

Las remesas recibidas durante el mes de marzo de 2023 sumaron US$915.1 millones

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
20 abril, 2023
en Finanzas
Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.

Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en el primer trimestre del año 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de alrededor de US$2,500.0 millones, exhibiendo un 3.6 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.

El BCRD indica que, particularmente, el mes de marzo registró un valor de remesas de unos US$915.1 millones, con un aumento de 3.0 %, comparado con marzo de 2022. Estos flujos marcan el tercer mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022. Es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

La entidad bancaria explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron el 85.4 % de los flujos formales de marzo, unos US$668.2 millones. Se destaca que, durante 2022 esa economía creció un 2.1 % según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en marzo de 2023 se ubicó en 3.5 %, cerca del menor nivel en más de 50 años. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.2 en marzo, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de marzo, como España, por un valor de US$44.6 millones, un 5.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.7 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante marzo, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.7 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.2 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de marzo la moneda nacional se apreció en 2.2 % con respecto a diciembre de 2022.

La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales al cierre de marzo superando los US$16,000 millones. Este nivel alcanzado representó un 13.1 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Archivado en: Banca Centralexportacionesingresos por turismoRemesas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El TAXista

Interpretaciones sobre la aplicación del impuesto sobre ganancia de capital en las zonas francas

Exportaciones. - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones de zonas francas registraron US$5,363.6 millones en enero-agosto

Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana. - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones dominicanas hacia Brasil crecieron 17.5% en enero-agosto

Exportaciones. - Fuente externa.
Comercio

De 2018 a 2023 República Dominicana exportó a Haití más de US$5,085 millones

Agricultura

¿A partir de qué fecha no se exportarán plátanos desde RD?

Remesas - Fuente externa.
Finanzas

RD recibió US$6,769 millones en remesas entre enero y agosto

Últimas noticias

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410