El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) de Puerto Rico, Gabriel Maldonado, informó este miércoles que el salario promedio por hora alcanzó US$15.54 en 2022, en comparación con US$14.65 que estaba en 2021, tras la publicación de la Encuesta de Empleos y Salarios por Ocupación.
“El mundo del trabajo ha sido objeto de una transformación y cambio de paradigma en cuanto a cómo funcionan las relaciones empleado-patrono. Hoy, el empleado tiene mucho más control sobre los términos y condiciones bajo los cuales decide trabajar”, indicó en un comunicado Maldonado.
Además, destacó que en la isla caribeña hay “un resurgir económico cuyo efecto ha sido contar con una tasa de desempleo históricamente baja, así como una tasa de participación laboral y totales de personas en la fuerza laboral y empleadas que no se veían desde hace más de una década”.
“En conjunto, todas estas variables han creado una gran demanda de empleados adicionales, a la misma vez que hemos llegado muy cerca del tope del número de personas que tradicionalmente están disponibles para trabajar”, añadió el secretario del DTRH.
Asimismo, el informe destaca que además del incremento en el salario promedio por hora de US$15.54, la mediana salarial por hora también aumentó al ubicarse en US$11.29.
El año anterior, dichas cifras se registraron en US$14.65 y US$10.93, respectivamente.
Entre las ocupaciones con el mayor salario promedio por hora en Puerto Rico en 2022, se destacan las siguientes: directores ejecutivos (US$62.62), gerentes de publicidad y promociones (US$58.99), obstetras y ginecólogos (US$58.68), gerentes de producción industrial (US$53.90) y directores de arquitectura e ingeniería (US$53.14).
Por su parte, los salarios promedios por hora más altos entre los grupos industriales principales son: utilidades (26.85), servicios profesionales y técnicos (23.35), gerencia de compañías y empresas (22.98) e información (20.22).
Al segregar los datos por nivel de educación mínimo, según típicamente requerido por clasificación ocupacional, el nuevo informe reflejó el siguiente salario promedio por hora: doctorado o grado profesional (US$36.88), maestría (US$21.82), bachillerato (US$25.09), grado asociado (US$16.93) y título postsecundario sin grado (US$12.47).
Maldonado recordó además que, conforme a la Ley 47-2021, también conocida como Ley de Salario Mínimo, el salario mínimo vigente en la isla asciende a US$8.50 por hora y aumentará a US$9.50 por hora a partir del 1 de julio de 2023, con otro aumento programado ascendente a US$10.50 que se espera entre en vigor el 1 de julio de 2024.
Asimismo, en el caso de proyectos de agencias de la Rama Ejecutiva del Gobierno, relacionados a la reconstrucción de Puerto Rico y que son sufragados total o parcialmente con fondos federales, los trabajadores de la industria de la construcción que laboren en dichos proyectos están sujetos a un salario mínimo de US$15 por hora.
La Encuesta de Estadísticas de Empleo y Salarios por Ocupación es el producto de un acuerdo cooperativo entre el DTRH y el Negociado de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.