• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La chinola, materia prima innovadora para emprender

Entre 2017 y 2021 se exportaron 846.3 toneladas métricas de esta fruta por un valor de más de US$1 millón

Raileny AlvaradoPorRaileny Alvarado
2 mayo, 2023
en Agricultura
En el 2021 se sembraron alrededor de 29,500 tareas de chinola en República Dominicana. | Fuente externa

En el 2021 se sembraron alrededor de 29,500 tareas de chinola en República Dominicana. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La chinola, también conocida como “fruta de la pasión” y originaria de la Amazonia, es una mezcla entre lo amargo y lo dulce; es ovalada, de cáscara dura con interior viscoso cubierto por una gran cantidad de semillas negras, a la que se le atribuyen efectos afrodisíacos y diversas propiedades beneficiosas para la salud.

La especialista en nutrición Daviela Rodríguez señala que aporta vitaminas A y C, además de complejo B, potasio, fósforo y magnesio.

Es una enredadora cuyos tallos se trepan en enramadas. Si son conducidos hacia ellas, las hojas son de bordes irregulares con tres lóbulos de color verde oscuro en el lado superior. Las flores están compuestas de sépalos y pétalos amarillentos, y las porciones de la corona delgadas y onduladas, con la mitad inferior morado y la superior blanco-cremosa.

El Ministerio de Agricultura establece que entre 2017 y 2021 se exportaron 846.3 toneladas métricas de esta fruta por un valor de US$1,052,951.8. Además, durante 2021 se sembraron 29,500 tareas, apenas un 0.49% del monto total destinado a los demás rubros, que alcanzó 5,962,723 en ese año.

Según el Sistema Dominicano de Información de Precios, la docena del cítrico oscila entre los RD$180 y RD$225 en los mercados, en tanto, en los supermercados varía de RD$70 a RD$114. Con respecto a la pulpa congelada, elDinero verificó que se sitúa en RD$150 la libra, mientras que en los supermercados se comercializa a RD$209.

Productos

De esta fruta se puede usar prácticamente todo, desde sus semillas, pulpa y cascara, pues ahí se desprenden diversos subproductos, como dulces, jugos, compotas, té, vinagre, licores, picante y alimento para ganado, entre otros. Es por eso que gracias a su variedad de usos las personas lo utilizan como materia prima para emprender.

Frutos Pachamama EIRL ha concebido una línea de aceites especializados para uso cosmético a partir de la extracción de los aceites de las semillas de chinola, aguacate, cacao, naranja, zapote y macadamia.

La representante de la empresa con sede El Limón, Samaná, Nora Lis, manifestó que este tipo de aceites corporales es considerado una “opción favorable por sus propiedades antioxidantes”. Asimismo, explicó que el consumidor prefiriere productos de origen vegetal y orgánico.

“Somos los propietarios, empezamos como productores del fruto (pasiflora edulis) y con el tiempo incorporamos otros frutos tropicales, así como procesos productivos para poder envasar y vender a mayor distancia las frutas de la finca. Desde hace algunos años producimos pulpas de frutas congeladas en todo el país”, dijo.

Problemática

La cooperativa de Productores de Chinola de la región Este (Cooppecre) es un grupo con 76 miembros que tiene más de dos décadas trabajando en programas de asesoría y ensayos científicos preocupados por el bienestar de la semilla y el material de siembra.

El presidente de la cooperativa, Clemente Báez Vargas, expone que el fruto “es y sigue siendo una buena opción de negocio”, a pesar de las pérdidas que han tenido a casusa del huracán Fiona y la sequía.

“Por todos esos sucesos no se ha podido hablar de exportación. Una chinola a nivel de campo cuesta RD$10 por las pocas áreas cultivadas”, sostuvo. Asimismo, indicó que el costo de producción por tarea de la fruta aumentó un 40% este año, debido a varios patógenos (Fusarium y Colletotrichum) que afectaron la cosecha.

Comercio de la chinola

Desarrollar un ensayo a modo demostrativo con el cultivo de la “fruta de la pasión” donde se incluirán productos biológicos y orgánicos que estarán arribando de Sudamérica para que el productor aprenda formas novedosas de producirlo.

Un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú sobre las “Tendencias del Mercado del Maracuyá y oportunidades en el Mercado Internacional” explica que Brasil es responsable del 70% de la producción mundial de la fruta, sin embargo, Perú es el principal exportador en el mundo, superando a Colombia y Ecuador.

Más del 90% se exporta en jugos concentrados, teniendo como principal mercado a Países Bajos. Los cuatro países aportan el 90% de la producción en la región.

Archivado en: ChinolaFruta de la pasiónfrutasMaracuyá
Raileny Alvarado

Raileny Alvarado

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones - Fuente externa.
Agricultura

Agricultura proyecta exportaciones de frutas y vegetales sobre los 146.5 millones de kilos en 2023

Línea de sabores frutales de Helados Valentino. | Karla Alcántara.
Noticias

Helados frutales, o cómo cuidar la salud al degustar un postre

Agricultura

Ministerio de Agricultura mejora prácticas agrícolas para producir frutales 

El costo de la pitahaya en los supermercados oscila entre RD$85 y RD$100 por libra.
Agricultura

Pitahaya: Una fruta de alto potencial agrícola y de exportación

confenagro con productores chinola
Agricultura

Confenagro crea el Consejo Nacional de la Chinola

passion fruit
Agricultura

Empresa europea busca importar pulpa de chinola desde República Dominicana

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410