• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

WWF: 38 millones de personas en la UE no pueden acceder a alimentos sanos

El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático

Agencia EFEPorAgencia EFE
4 mayo, 2023
en Agricultura, Mercado global
Alimentos | Fuente externa.

Alimentos | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Alrededor de 38 millones de personas en la Unión Europea (UE) no pueden acceder a suficientes alimentos sanos y sostenibles, advirtió este miércoles WWF, que asegura que se trata de una tendencia que no ha dejado de crecer desde 2015 y que “podría aumentar significativamente”.

En un informe publicado hoy, WWF sostiene que el actual sistema alimentario de la UE es una amenaza, pues depende en gran medida de la importación de “costosos” insumos agrícolas para mantener una agricultura intensiva, lo que “fomenta un consumo poco saludable”.

“El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que dificulta enormemente el acceso de muchos ciudadanos a alimentos sanos y sostenibles”, remarcó la responsable de Política Agrícola y Alimentación sostenible de WWF, Giulia Riedo, en un comunicado.

En Europa, la proporción de tierras de cultivo utilizadas para alimentar al ganado es mayor que la media mundial, ya que se consumen más productos animales “per cápita” y existe un fuerte mercado de exportación de productos animales.

La organización señala que si se promueve la producción de cultivos de origen vegetal y se reduce el consumo de carne bajarían las importaciones de pienso y el uso de fertilizantes en un 23.4% y, al reducir los costes, los alimentos sanos serían más accesibles.

Además, el informe sostiene que la UE es especialmente “vulnerable” a las distorsiones del mercado de fertilizantes, pues representan el 18% de los costes de los insumos para los cultivos herbáceos.

En los países del club comunitario hay 179.9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales el 74% están fertilizadas.

WWF asegura que reducir el consumo animal en la alimentación, en particular la procedente de sistemas de ganadería industrial intensiva –que dependen en gran medida de piensos y fertilizantes importados–, reduciría la cantidad total de tierra necesaria, y tendría efectos beneficiosos en el medio ambiente, el bienestar animal y la salud humana.

“Las importaciones de piensos y fertilizantes alteran los ciclos de nutrientes, suponen un uso ineficiente de las calorías y causan importantes impactos medioambientales”, señala WWF.

El marco legislativo de la UE para los sistemas alimentarios sostenibles, apunta la organización, debe establecer una visión para 2050 y garantizar la coherencia entre las políticas relacionadas con la alimentación.

El informe considera que esta política comunitaria tiene que incluir objetivos vinculantes intermedios y finales que se apliquen a todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, e incluir un mecanismo de evaluación que supervise todos los avances.

Según WWF, la estrategia de la Comisión Europea “De la granja a la mesa” da a Europa “la oportunidad de ser un exportador neto de calorías, nutrientes y proteínas, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria a largo plazo y la resiliencia”.

Archivado en: AlimentaciónBiodiversidadUnión EuropeaWWF
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La posición del Consejo busca un "equilibrio" entre requisitos "realistas" en materia de emisiones de vehículos e inversiones adicionales para la industria. - Fuente externa.
Energía

Los 27 rebajan la ambición climática y piden retrasar la aplicación de Euro7 de 2025 a 2027 para coches

Autos

China rechaza la investigación de la UE sobre los subsidios a los coches eléctricos chinos

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

China y la UE retoman diálogo comercial con ánimo de encarar retos y fortalecer políticas

Los datos definitivos para septiembre se publicarán el día 28 de este mes, en el marco de la Encuesta de Coyuntura de la UE. - Fuente externa.
Finanzas

Confianza de los consumidores de la eurozona cae en septiembre por segundo mes consecutivo

Inseguridad alimentaria - Fuente externa.
Agricultura

Casi el 30% de la población mundial sufre inseguridad alimentaria, alerta la FAO

Miguel Amaury Mejía, Verónica García Malo, Héctor Porcella y Judit León. - Fuente externa.
Noticias

UE evalúa empresa dominicana como verificadora de emisiones de CO2

Últimas noticias

Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023
El turismo.| Pexels.

El turismo en Latinoamérica se recupera un 85% y prevé llegar a nivel prepandemia en 2024

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409