Con una inversión de RD$82,629 millones en proyectos aprobados, el gobierno del presidente Luis Abinader ejecuta obras en la provincia Santiago, en especial por lo que se invierte en el monorriel, teleférico, el rescate del primer tramo del río Gurabo y las vialidades que se amplían, según datos del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Las inversiones en movilidad y transporte, vías de acceso y conectividad, sumadas al rescate de ríos y cañadas, especialmente en río Gurabo, y asimismo en materia de agua potable y saneamiento.
Ademas los avances en la planta de energía de gas natural y puerto en Manzanillo, los logros de la estabilidad de empleos en Codevi, Dajabón, y la ampliación del parque empresarial Víctor Espaillat Mera en Santiago, son inversiones puntales que han permitido la dinamización de la economía regional y el aumento de la inversión privada en el Cibao Norte.
Los referidos medios de transporte proporcionarán un servicio al 76% del territorio urbano y cubrirán 13 kilómetros a lo largo de 15 estaciones. De manera específica, la construcción del monorriel, bajo la responsabilidad del Ministerio de la Presidencia, permitirá que 501,094 santiagueros necesiten menos tiempo y dinero para movilizarse, lo que resultará en ahorros y mejoría en su calidad de vida.
A toda la inversión se suma la inversión privada, con la ampliación de parques de zonas franca, edificaciones de viviendas, apartamentos, torres, hoteles, grandes supermercados, centros de abastecimiento y empresas.
El ministro de de Economía Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos; el presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur Victoria; y el representante de las regiones del Cibao Norte y Noroeste del MEPyD, Agustín González, validaron la inversión pública del Gobierno en la región Cibao Norte.
En rueda de prensa con motivo de una agenda que realizará en esta ciudad, como parte del espacio Diálogos del Desarrollo, Contreras destacó cómo la inversión pública genera confianza en todos los sectores del Cibao Norte, promoviendo una importante inversión privada.
Además, el economista e investigador reafirmó la importancia de impulsar diálogos sociales, como lo hace el MEPyD, para articular concertación y construir consensos, para lograr al 2030 una mayor prosperidad económica, cohesión socio-territorial y sostenibilidad ambiental en el Cibao Norte, en coherencia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), acordados por las Naciones Unidas.
“Lo importante es construir diálogos para, por y con la gente, con el objetivo de lograr el Cibao Norte que queremos para 2030”, expresó Contreras en la actividad que tuvo lugar en el Edificio Empresarial de Santiago y en la cual anunciaron la celebración de la segunda edición de Diálogos del Desarrollo este martes a las 3:00 de la tarde en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
En el diálogo, que será moderado por el ministro Contreras, también participarán la presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Plata, Mileyka Brugal; el director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat, Santiago Álvarez; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Fernando Capellán y el investigador Rafael Emilio Yunén.