• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno publica Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 abril, 2016
en Noticias
0
politica cooperacion internacional

Andrés Navarro y Temístocles Montás firmaron el documento en el Palacio Nacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno Dominicano dio a conocer en un acto en el Palacio Nacional la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo (PCID) de la República Dominicana.

El instrumento procura optimizar y eficientizar los recursos que aportan los donantes, y armonizar las relaciones entre los actores nacionales y la comunidad cooperante, sobre la base de los objetivos y prioridades nacionales.

Esta política está alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y facilitará a los organismos estatales identificar nuevas oportunidades de cooperación que les permitirán diversificar las fuentes de recursos existentes e incorporar nuevos cooperantes, y fortalecer la coordinación entre ellos.

En el acto, en el Salón Verde, los ministros de Relaciones Exteriores (MIREX), Andrés Navarro, titular del órgano rector de la política exterior, y el de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Temístocles Montás, quien lidera el órgano rector de las políticas de desarrollo nacionales, suscribieron un ejemplar del documento que contiene las políticas, después que pronunciaron sus discursos.

El viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García Javier, presentó de forma detallada el proceso de elaboración de las PCID y la metodología, con el interés de que el documento tuviera una visión compartida, elaborada por todos los actores y cuyo diseño contara con la suficiente legitimidad para ser implementada.

La PCID resultó de un riguroso proceso participativo de análisis documental de información institucional, legal, técnica y administrativa de la Cooperación Internacional en el país, que comprendió tanto la recibida como la que el país está en condiciones de prestar como ofertante de cooperación internacional a otras naciones, a partir de exitosas experiencias acumuladas y buenas prácticas en áreas específicas, tales como el modelo carcelario de la Procuraduría General de la República, y en materia electoral, la Junta Central Electoral.

En su discurso de apertura del acto, Navarro destacó que por primera vez la República Dominicana cuenta con una Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo que contribuirá no sólo a consolidar el liderazgo del país en la región, sino que constituirá además uno de entre muchos otros medios para implementar la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como país receptor de cooperación para el desarrollo e igualmente como donante.

Puntualizó que ya el MIREX ha emprendido acciones puntuales para crear la plataforma desde la cual implementará la Política de Cooperación Internacional, entre las que adelantó que se ejecuta el proyecto para el “Fortalecimiento de la Gestión de Cooperación Internacional del MIREX” con asistencia técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, un “Inventario de Experiencias de Cooperación de la RD”, y se reactiva la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, que pretende relanzar las relaciones de cooperación con el vecino país, entre otras acciones.

Mientras que el ministro Montás recordó al auditorio el memorándum de entendimiento para la elaboración de esta política de cooperación internacional no reembolsable firmado el 30 de abril de 2014 entre él y el entonces canciller Carlos Morales Troncoso, disposición contenida en la Ley 496-06 y el decreto de reglamento 231-07 que crean y regulan las atribuciones y funciones.

Explicó que esta política de cooperación, como instrumento de gestión, se convierte a partir de hoy en política pública que se elaboró sobre las bases de objetivos y líneas de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), de las líneas estratégicas del Plan Estratégico Institucional de la Nueva Política de Relaciones Exteriores del Estado Dominicano y de los demás instrumentos que estructuran el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP) de la Ley 498-06.

Montás agregó que al sumarse esta política al bloque institucional que estructura el SNPIP y de la política exterior del Estado, la misma propone la visión de que “Para el año 2030 República Dominicana es un país referente de la Cooperación Internacional al Desarrollo, por disponer de una Política de Estado que promueve un desarrollo económico, social e institucional integrador y sostenible, basado en las prioridades y estrategias nacionales, y conforme a los compromisos internacionales adquiridos, a la vez que permite compartir con otros países de la región y del mundo sus capacidades y buenas prácticas, contribuyendo a aumentar su integración e inserción internacional y a la generación de bienes públicos regionales y globales para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa”.

Dijo que los siete objetivos estratégicos que orientan la política de cooperación pueden ser resumidos en articular y/o coordinar las distintas acciones acometidas por la multiplicidad de actores que inciden en la cooperación al desarrollo en el ámbito nacional e internacional.

Declaró que en vista de que esta política se constituye en el principal componente orientador del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID), la cual deberá constituirse en el eslabón que conecte, oriente y canalice los aportes de la comunidad internacional de cooperantes a la cadena de valor público (CVP), como referente que sirve a una variedad de herramientas de planificación y presupuesto, es decir, la alineación a las prioridades de los países en vías de desarrollo y al uso de sus sistemas nacionales.

Montás manifestó que en estos momentos, cuando se adecuan los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por 193 países en septiembre del año pasado en Naciones Unidas, la política de cooperación debe convertirse en un nexo de las agendas nacionales e internacionales de desarrollo.

En la mesa principal estuvo también Rafael Gómez Medina, en representación del ministro de Hacienda, órgano responsable de gestionar el presupuesto nacional y articular el mismo con los planes de inversión y financiamiento del desarrollo, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

Entre los invitados especiales saludados por los ministros en sus discursos estuvieron el embajador del Reino de España, Jaime Lacadena Higuera, y el coordinador general de la Oficina Técnica de la Cooperación Española, Dr. Carlos Cano Corcuera.

Además los miembros del cuerpo diplomático y consular, la Comunidad de Cooperantes, magistrados de las Altas Cortes, representantes del Senado y de la Cámara de Diputados, de las centrales de trabajadores, de la sociedad civil, de las asociaciones empresariales y de los medios de comunicación.

Etiquetas: CooperacióndesarrolloEconomía
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana creció un 7.8% en primer trimestre, dice ente financiero

16 mayo, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

Luis Alberto Moreno: Latinoamérica debe dejar atrás la teoría del fracaso

27 abril, 2022
Bandera de Canadá
Mercado global

La inflación en Canadá se dispara a 6.7% en marzo, su mayor nivel en 30 años

20 abril, 2022
FMI
Mercado global

El FMI y el BM reevalúan una economía marcada por la inflación y la guerra

18 abril, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: La guerra en Ucrania limitará crecimiento económico en Latinoamérica

5 abril, 2022
Tokio, Japón
Mercado global

¿Cómo sobrevive Japón con una deuda tan elevada?

21 marzo, 2022

Últimas noticias

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!