Las criptomonedas se han convertido en una oportunidad para que las mujeres se empoderen económicamente. Así lo asegura Mónica Taher, empresaria y exdirectora de Tecnología e Innovación de Negocios en InvestSV en el Gobierno de El Salvador, al explicar que las féminas pueden ahorrar e invertir a través de monedas digitales.
“El movimiento o el auge que están teniendo las criptomonedas no va a parar. ¿Por qué digo eso? Porque estamos hablando de un tema tecnológico que va a seguir solamente avanzando y lo va a hacer a pasos agigantados”, destaca la accionista y vicepresidenta de marketing de RocketFuel, una empresa global de pagos en cripto.
Los retos que enfrentan las mujeres en América Latina como la brecha salarial y la escasez de empleos bien remunerados las obligan a tener que buscar alternativas para tener mayor rentabilidad en sus inversiones. “Es muy importante que vayamos caminando de la mano de la tecnología, si en realidad queremos generar riqueza y un ambiente más estable para nosotras y nuestras familias al final del día”.
El interés de Taher para que más mujeres logren manejar correctamente sus finanzas nació por el desbalance económico que sufrió producto de su divorcio, aunque, precisa, esta situación también puede pasar por el fallecimiento de la pareja.
En este proceso se capacitó y organizó sus finanzas para adaptarse a sus posibilidades y suplir sus necesidades. Asegura que “si nosotras como mujeres no aprendemos a controlar el dinero, el dinero nos va a controlar a nosotras”.
“Tenemos que aprovechar esa tecnología llamada blockchain, que ha generado las criptomonedas, para poder empoderar nuestras finanzas personales”.
Criptomonedas
“Hay muchísimas maneras en que podemos identificar cómo esta tecnología maravillosa llamada blockchain va a venir a revolucionar el mundo de la misma manera en que el internet lo hizo a principios de los 90’s”, indica Taher, al agregar que “las criptomonedas son solamente un vertical, una parte mínima de lo que en realidad la blockchain va a traer”.
Entiende que, gracias a estos avances, las mujeres podrán cerrar brechas que por muchos años le han afectado en sus finanzas. “La brecha salarial es algo que nos afecta a muchas en toda Latinoamérica, sobre todo, en las áreas rurales”, precisa.
“Las criptomonedas vienen a convertirse en una alternativa para que las mujeres salgan adelante con respecto a sus finanzas personales”, asegura, al ejemplificar con datos de eToro, que señalan que América Latina es líder en propiedad de criptomonedas entre las mujeres en comparación con otras regiones.
Añade que “hay más mujeres en América Latina que poseen criptomonedas que en Estados Unidos. Esto sucede porque tenemos economías precarias y problemáticas, veamos el caso de Venezuela o Argentina, donde uno tiene que ser creativo para poder subsistir”.
Según Taher, en estas zonas no se ven como una forma de inversión o ahorro a gran escala, sino como una manera de subsistencia. “Entonces, si vives en un país donde tienes restricción con respecto a cambiar dólares, sacar dinero u obtener ingresos, vas a buscar otros métodos alternativos y las criptomonedas se han convertido en esa alternativa”.

Recomendaciones para invertir
En el contexto actual, existen múltiples opciones de criptomonedas. Por tal razón, recomienda informarse antes de decidir invertir. “Investiguen sobre cuáles están acorde a las necesidades y posibilidades”.
Destaca que, en caso de estar interesadas en invertir en Bitcoin, puede iniciar con un satoshi, que son las pequeñas unidades de la moneda digital. “Le apostaría al bitcoin. Y le apostaría también a no utilizar un exchange para invertir, sino en tener una billetera de lo que se llama descentraliza, porque si no son tus llaves, si no son tus propias claves, no es tu dinero”.
Explica que no es recomendable, ya que prácticamente es otra persona que está administrando el dinero y se va a la quiebra como ha pasado con muchas otras plataformas “se va tu dinero”.
“La meta debe de ser invertir en una billetera descentralizada”.
Como parte de su interés para que más mujeres se animen a empoderarse económicamente apoyándose en las criptomonedas, Taher estará lanzando cursos a través de su página web, donde aprenderán cómo invertir, elegir correctamente la forma de gestionarlo, entre otros.
“La meta debe ser invertir a largo plazo”, asegura, ya que es una forma de evaluar el rendimiento con un momento mínimo.
Riesgo
Aunque reconoce que, al igual que en otros instrumentos financieros, existen riesgos que se asumen al momento de invertir. Señala que esa es una de las razones por las que muchas personas no se han animado a adquirir productos de este tipo.
Además, la falta de una regulación sólida como en el caso de El Salvador o la República Centroafricana, que son los únicos dos países con bitcoin como moneda de curso. Sin embargo, invita a las mujeres a prestar atención a las criptomonedas, porque “hay más oportunidades de obtener beneficios que desventajas”.
“Aquellas personas que quieran invertir a largo plazo, considero que las criptomonedas son una vía muy interesante de poder incrementar sus ingresos”, comenta, al explicar que cuando invirtió en Bitcoin costaba US$210 y ahora casi cuestan unos US$30,000 y en un momento superaron los US$60,000.
“Es en realidad una inversión a largo plazo, pero en lo que quiero enfocarme es que tanto las criptomonedas como la blockchain pueden ser una vía atractiva para que una mujer pueda empoderarse con respecto a sus finanzas de manera individual”, garantiza.