• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

Agencia EFEPorAgencia EFE
3 junio, 2023
en Mercado global
El PNUD alerta de que en entre 2020 y 2023 un total de 165 millones de personas más han caído a la pobreza. | Fuente externa.

El PNUD alerta de que en entre 2020 y 2023 un total de 165 millones de personas más han caído a la pobreza. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5% los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.

“Podría ser 4%, podría ser 6%, pero estoy diciendo que duplicarlo sería buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4%”, estima Maloney en una entrevista con EFE en Madrid, donde presentó el informe “El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante”.

El BM prevé en ese estudio, publicado en abril pasado, un crecimiento para la región de un 1.4% en 2023 y de un 2,4 % en 2024, lo que no resulta suficiente “para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales”, según las conclusiones.

Las peores perspectivas se dan en Chile, país para el que el Banco Mundial prevé una contracción económica del 0.7 % en 2023; y Argentina, para el que estima un estancamiento.

“Hemos perdido varios años debido a la pandemia”, constató el experto.

El informe del BM recoge que la tasa de pobreza de la región aumentó de un 29.7% en 2019 al 34.4% en 2020, con unos 19 millones de personas que entraron en esa situación, lo que supone un retroceso de siete años o más respecto a datos anteriores.

“Obviamente, hay más políticas para ayudar a las familias en varias dimensiones. Siempre digo que mejorar la educación pública, por ejemplo, es la mejor forma de fomentar la movilidad social”, pero “a largo plazo la forma que ha reducido la pobreza de manera más eficaz ha sido el crecimiento” económico.

“Tenemos que trabajar en ambos frentes -plantea-, a nivel de la familia, asegurar que tenemos una red de protección social bien establecida, bien financiada, pero el tema del largo del plazo es el crecimiento”, recalca.

Integración Regional 

Sobre el llamamiento hecho por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a retomar la integración regional, Maloney considera que estas iniciativas impulsan las economías de escala, de forma que las empresas latinoamericanas puedan expandirse y tener acceso a los mercados locales.

“Exportar a nuestros vecinos es buena preparación para exportar al mundo en general, si lo piensas con estrategia”, añade.

A largo plazo, señala, el objetivo es “lograr más transferencia de conocimiento de tecnología a la región y eso viene de los países en la frontera tecnológica“.

Archivado en: América LatinaBanco MundialPobreza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco mundial
Finanzas

Fortalecer las oportunidades del sector privado podría ayudar a la RD a ser más competitiva y resiliente

Finanzas

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44%), atracciones culturales (42%) y experiencias y gastronomía local (38%). - Fuente externa.
Turismo

El 77% de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio

La deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, estos son: Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%). - Pexels.
Finanzas

La riqueza monetaria de los hogares en el mundo cayó 2.7% en 2022

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

Dólares.
Finanzas

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410