• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

La interanual se ubicara en 4.43% retornando a su rango meta

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
4 junio, 2023
en Finanzas
inflacion-devaluacion-peso-dominicano
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0.20% en mayo de 2023, con este resultado la inflación interanual medida desde mayo 2022 a mayo 2023 se redujo a 4.43%, siendo esta la tasa más baja verificada desde julio 2020.

De esta manera la inflación retorna a su rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el programa monetario, convergiendo antes de lo previsto.

El BCRD establece en su informe que la inflación subyacente interanual continua con una tendencia descendente al situarse en 5.51% en mayo de 2023 (178 puntos básicos por debajo del máximo de 7.29% registrado en igual mes del año 2022). Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Asimismo, el estudio destaca que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, viene registrando variaciones mensuales de 0.28%, 0.32 % y 0.20% en los meses de marzo, abril y mayo de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%.

De igual modo, resalta que la variación negativa observada en el IPC general durante el mes de mayo de 2023 se explica principalmente por la disminución en las tarifas de los combustibles dispuestas por el gobierno, así como la caída en el precio de pollo fresco y los plátanos, alimentos de alta ponderación en la canasta familiar

Variación por grupos

El BCRD explica que el análisis por grupos del IPC general muestra que el de mayor incidencia en la inflación del mes de mayo de 2023 fue alimentos y bebidas no alcohólicas al variar -0.63 %. Además, contribuyeron los grupos vivienda (-0.62%) y transporte (-0.31%). En sentido contrario, se observaron variaciones positivas en los índices de los grupos restaurantes y hoteles (0.40%), bienes y servicios diversos (0.30%) y educación (0.90%).

El informe establece que la variación de -0.63% en el índice de precios del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor aporte al resultado del IPC general, obedece fundamentalmente a las disminuciones de precios observadas en artículos de alta ponderación en la canasta familiar como el pollo fresco (-3.72%), plátanos verdes (-5.77%), limones agrios (-27.67%), ajíes (-9.51%), huevos (-1.91%), guineos verdes (-3.01%), cebollas (-4.79%), plátanos maduros (-4.95%) y chinolas (-7.13%), mientras que otros bienes alimenticios registraron alzas en sus precios tales como arroz (1.29%), aguacates (12.10%), naranjas (11.25%), auyama (6.59%) y yuca (1.13%).

En tanto que el IPC del grupo Vivienda, el segundo de mayor incidencia en el resultado del índice general en el mes de mayo de 2023, arrojó una variación de -0.62%, explicada mayormente por la reducción de 3.69% en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-4.30%). Mientras que el servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.20%.

La variación de -0.31% en el IPC del grupo transporte refleja principalmente las disminuciones de precios verificadas en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-3.69%), las gasolinas premium (-0.42%) y regular (-0.22%) y el gasoil (-0.26%), como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a partir del 6 de mayo de 2023. Además, registraron baja de precios los automóviles (-0.33%) y las gomas (-1.69%). En sentido contrario, se verificaron aumentos en los precios de los pasajes aéreos (3.50%), incidiendo en que la variación negativa de este grupo no fuese de mayor magnitud.

El IPC del grupo restaurantes y hoteles varió 0.40 % esencialmente por los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.45%), servicio de pollo (0.40%), servicio de víveres con acompañamiento (0.27%), sándwiches (0.44 %) y jugos servidos fuera del hogar (0.57%).

La variación de 0.30% en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos responde básicamente a los incrementos de precios observados en los servicios y los artículos de cuidado personal, que crecieron 0.70% y 0.07%, respectivamente. En tanto que el índice de precios correspondiente al grupo Educación reflejó una variación de 0.90% en mayo de 2023, esencialmente por el aumento de los precios de la enseñanza universitaria (2.00%).

Archivado en: banco CentralInflación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólar estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

Tasa de cambio del dólar para el miércoles 4 de octubre

Valdez Albizu señaló que, al cierre de 2022, el volumen de los valores de oferta pública en moneda nacional y extranjera en custodia de Cevaldom representa un 36% con relación al PIB. | Fuente externa.
Mercado global

Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

Dólar - Pexels.
Finanzas

BC fija tasa de cambio del dólar en RD$56.86 (0.08%)

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.
Finanzas

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410