• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado dominicano destina el 0.13% del PIB al gasto ambiental

Entre el 20% y 45% de la población considera relevante este tema para al desarrollo

Karla AlcántaraPorKarla Alcántara
5 junio, 2023
en Noticias
La contaminación ambiental es uno de los problemas que más afecta al ser humano, lo que conlleva la responsabilidad de enmendar sus faltas para que las generaciones futuras encuentren un planeta saludable. - Fuente externa.

La contaminación ambiental es uno de los problemas que más afecta al ser humano, lo que conlleva la responsabilidad de enmendar sus faltas para que las generaciones futuras encuentren un planeta saludable. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los gobiernos deben ejecutar iniciativas, programas y aumentar la inversión dirigida al cuidado del planeta Tierra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Solo a nivel mundial, se requiere una inversión de US$8.1 billones para hacer frente a la crisis planetaria para el 2050, indica el informe “State of Finance for Nature”.

República Dominicana lo tiene claro. En 2021 destinó RD$6,490 millones al gasto ambiental, es decir, el 0.13% del producto interno bruto (PIB). El monto parece mínimo, pero si se toma en cuenta que en el 2001 apenas se destinaron RD$468 millones, se evidencia que durante los últimos 20 años la partida está en crecimiento.

Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2020 se fijó en RD$5,022 millones; 2019 unos RD$4,568 millones, 2018 con RD$4,180 millones y 2017 unos RD$3,058 millones. El incremento del monto podría significar que los problemas medioambientales se agudizan o que el Estado está ejecutando prácticas para cumplir con la Agenda 2030. Este es uno de los objetivos del Día Mundial del Medioambiente, celebrado desde el 5 de junio de 1973, para sensibilizar a los 8,000 millones de habitantes acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas.

Pero ¿es la protección del medioambiente un asunto importante? Solo entre el 20% y 45% de la población considera que la protección del medioambiente es de relevancia. Statista indica que el 45% de los brasileños expresan su preocupación por el planeta Tierra, seguido de Italia y México con 44% y 41%, respectivamente. En menor cantidad, el 36% de indonesios, 28% de nigerianos, 27% de estadounidenses y el 21% de la población de Arabia Saudita.

Objetivos

La contaminación ambiental es uno de los problemas que más afecta al ser humano, lo que conlleva la responsabilidad de enmendar sus faltas para que las generaciones futuras encuentren un planeta saludable.

Durante el 2023, el lema es “Sin contaminación por los plásticos”, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al destacar que 400 millones de toneladas de plásticos se producen a nivel mundial cada año, siendo entre 19 y 23 millones de toneladas acaban en ríos, lagos y mares.

Un ejemplo de conciencia es el cineasta José María Cabral con “Isla de plástico”. El documental es un viaje narrativo de cómo los desechos plásticos de los vertederos llegan a caudales de ríos y lagos hasta desembocar en el mar. Hasta el momento, la producción cinematográfica publicada en YouTube contabiliza 1,622,528 visitas y 13,000 me gustas y 1,338 comentarios.

Un cambio hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040, lo que significará un ahorro de US$70,000 millones para la economía mundial y la creación de 700,000 puestos de trabajo.

Generación de riquezas

Los residuos sólidos son sinónimo de oportunidades de ingresos para República Dominicana que ve en el plástico un negocio sostenible, generación de empleos y, a la vez, contribuir con la economía circular. El renglón de “Elaboración de plástico” consolidó ventas de RD$45,332 millones durante el 2020, un 9.7% más que el 2019 (RD$41,315 millones) y RD$8,280 millones de diferencia respecto el 2018 (RD$37,052 millones).

Conforme el estudio “Perfil económico de la industria del plástico en República Dominicana”, desde 2015 hasta 2017, los ingresos presentaron un incremento de 6.3%, al pasar de RD$30,141 millones a RD$32,052 millones. En términos absolutos significa RD$1,911 millones.

Hasta diciembre del 2020, se registraron 190 empresas dedicadas a la actividad de fabricación de productos de plástico, las cuales contribuyeron a la generación de 11,556 empleos, señala el informe elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Archivado en: Día Mundial del MedioambienteMedioambientePlásticosRepública Dominicanasostenibilidad
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.
Noticias

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

Fernando Capellán, presidente de Apedi. - Fuente externa.
Noticias

Apedi otorga licencia temporal a Fernando Capellán; no acepta su renuncia

banco mundial
Finanzas

Fortalecer las oportunidades del sector privado podría ayudar a la RD a ser más competitiva y resiliente

Construcción de canal en Haití que busca desviar aguas del río Masacre. - Fuente externa.
Noticias

¿Puede RD demandar a Haití ante corte internacional por construcción de canal?

José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia en 'Expo Mercado 2023' - Ronny Cruz.
Noticias

Paliza sobre llevar a Haití a tribunal arbitraje: “vamos a esperar”

Finanzas

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410