• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá el 2.1 % en 2023  

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 junio, 2023
en Noticias
Euro - Fuente externa.}

Euro - Fuente externa.}

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Mundial aumentó este martes su previsión de crecimiento global hasta el 2.1% en 2023, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones, mientras que redujo en tres décimas sus perspectivas de crecimiento para 2024, hasta el 2.4%.

El organismo advirtió, sin embargo, de la vulnerabilidad de las economías en desarrollo por los efectos de las subidas de tipos para combatir la inflación.

La economía mundial, señala el Banco, permanece en “un estado precario” en medio de los efectos prolongados de la pandemia, la guerra de Ucrania y el fuerte endurecimiento de la política monetaria para contener la alta inflación.

En su nuevo informe de perspectivas globales, el banco de desarrollo dejó claro que la resiliencia que mostraron la mayoría de países a lo largo de 2022, cuando la economía global creció un 3.1 % pese a la crisis energética y la guerra en Ucrania, se desvanecerá.

“Me temo que este es otro informe sombrío ya que esperamos que la desaceleración aguda y sincronizada del año pasado continúe durante este año”, apuntó en una llamada con medios el economista jefe del banco, Indermit Gill, quien destacó que el pobre crecimiento será sincronizado porque dos de cada tres economías tendrán este año una tasa de crecimiento menor que la del año pasado.

Aunque el banco ha mejorado sus perspectivas con respecto a enero, deja claro en su informe que la mejora se debe solo a que el crecimiento de algunas de las economías más importantes fue más fuerte de lo previsto gracias a la rápida reapertura económica de China y a un consumo resistente en Estados Unidos.

Sin embargo, “las recientes tensiones en el sector bancario endurecerán aún más las condiciones crediticias y esto resultará en una desaceleración sustancial del crecimiento en la segunda mitad de este año”, afirma el Banco Mundial.

Así, para 2023 en su conjunto se prevé que la actividad mundial se frene, con una desaceleración pronunciada en las economías avanzadas, que registrarán un crecimiento de solo el 0.7% (dos décimas más que lo anteriormente estimado) este año y del 1.2% el año que viene (cuatro décimas menos de lo previsto en enero).

Estados Unidos crecerá solo el 1.1% Sen 2023 y el 0.8% en 2024, mientras que la zona euro crecerá un leve 0.4% en 2023 y un 1.3% en 2024.

Mientras, la economía de los países emergentes crecerá el 4% (seis décimas más de lo proyectado en enero), gracias al fuerte empuje de China, que crecerá este año el 5.6% (1.3 puntos más).

Sobre América Latina y el Caribe, las proyecciones del Banco Mundial señalan que la región crecerá apenas un 1.5% durante este año, dos décimas más que lo antes estimado, aunque el grupo destaca que en lo que va de 2023 la confianza de los consumidores se ha ido despejando y los precios de las materias primas se han recuperado en parte.

Entre las principales economías de la región destaca México, que crecerá un 2.5% este año (aunque se desacelerará hasta el 1.9% en 2024) y Brasil, que mantendrá unas cifras muy modestas los dos años (1.2% en 2023 y 1.4% en 2024).

Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2%), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0.8%. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2.3% y del 1.8%, respectivamente.

Puesto que las presiones inflacionarias persisten, se espera que el lastre para el crecimiento del ajuste monetario en curso para restaurar la estabilidad de precios alcance su punto máximo en 2023 en muchas economías importantes.

Archivado en: Banco MundialEconomía mundialInflación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco mundial
Finanzas

Fortalecer las oportunidades del sector privado podría ayudar a la RD a ser más competitiva y resiliente

Finanzas

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

El BM rebajó la previsión de crecimiento de los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico al 5 por ciento este año. | Fuente externa.
Finanzas

El Banco Mundial rebaja al 4.4 por ciento el crecimiento de China en 2024

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.
Finanzas

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410