El subsidio al sector eléctrico ha absorbido RD$43,512 millones en los primeros cinco meses y medio de este año, lo que equivale al 58.8% del monto presupuestado para esos fines durante este año completo, que son RD$73,959.1 millones.
Ese gasto para cubrir el déficit operativo y las pérdidas técnicas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), las estatales Edenorte, Edesur y EdeEste, se ha producido hasta el 16 de junio, lo cual indica que en el 45.8% de lo que va de este año ya se ha gastado el 58.8% de la partida presupuestada para esos fines.
De continuar esa tendencia, entonces, en lugar de RD$73,959.1 millones el gasto en subsidio eléctrico podría llegar a los RD$94,935 millones. En 2022 el presupuesto inicial para subsidiar el déficit de las EDE fue de RD$56,000 millones, pero terminó absorbiendo RD$99,315.3 millones, de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
Para tener una idea, el año pasado, al 16 de junio, el subsidio eléctrico había absorbido RD$27,021.9 millones, mientras que este año, en el mismo período, ya va por RD$43,512 millones.
MENOS COSTOS
El incremento en el gasto del Gobierno para subsidiar el déficit de Edenorte, Edesur y Edeeste se produce aun cuando los costos del combustible para generación se han reducido en el mercado internacional.
Además, el propio Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha informado sobre el aumento en la oferta de generación con recursos renovables como electricidad solar y eólica, que se supone son menos costosos que la generación con fuentes convencionales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho referencia a que el subsidio eléctrico, atribuido a las pérdidas de las EDE es uno de los principales problemas que pesan sobre el déficit fiscal del Gobierno.
De hecho, se estima que el subsidio a la electricidad equivale a la mitad del monto que el Gobierno debe tomar prestado cada año para cubrir su déficit fiscal, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos.
Estado dejará de recibir RD$996 millones en impulso a energías renovables en 2023