“La peor diligencia es la que no se hace”, dijo alguna vez alguien al investigar cuál es la persona más rica del planeta Tierra, a qué sector se dedica o si heredó una fortuna. Sin embargo, los multimillonarios también ven su patrimonio mermar, al pasar de US$12.7 trillones en marzo de 2022 a US$12.2 trillones en igual período del 2023, para un decrecimiento de US$500,000.
Forbes dio a conocer la lista de los multimillonarios del 2023, destacando en primer lugar a la familia francés Bernard Arnault por un patrimonio de US$211 billones, un crecimiento de 33.5% respecto al 2022 (US$158 billones) y US$61 billones más que el 2021 (US$150 billones). El propietario de la red del pajarito azul, Twitter, Elon Musk, se ubica en segundo lugar, por una fortuna de US$180 billones, apenas US$66 millones más que el propietario de Amazon, Jeff Bezos (US$114 billones).
El creador de Oracle, la empresa de tecnología estadounidense, el financiero Warren Buffet y el creador de Microsoft, Bill Gates, cuentan con un patrimonio neto de US$107 billones, US$106 billones y US$104 billones, respectivamente.
El fundador de los medios de comunicación Bloomberg, Michael Bloomberg, cuenta con una fortuna de US$94.5 billones, solo un 1.6% de diferencia respecto el mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim Helu, que reporta US$93 billones. En tanto, Mukesh Ambani y Steve Ballmer cuentan con US$83.4 billones y US$80.7 billones, respectivamente, para una diferencia de US$2.7 billones. Estos empresarios completan la lista de las 10 personas más multimillonarias a marzo del 2023, conforme datos de Forbes.
Empoderamiento
Referirse al poder de la mujer es hacer referencia a la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris; la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y la excanciller alemana, Angela Merkel. Pero, además, Forbes destaca que las mujeres más ricas del mundo consolidaron su fortuna por herencia o divorcio. La heredera de L’Oreal, Francoise Bettencourt Meyers registra una fortuna de US$85.5 billones, seguida de la heredera de Walmart, Alice Walton, con US$60 billones.
La viuda de David Koch, Julia Koch es la tercera mujer más rica del mundo por US$55 billones, una diferencia de US$20.3 billones respecto a la viuda del director ejecutivo de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson, Miriam Adelson (US$34.7 billones).
El divorcio de Jeff Bezos le generó a su exmujer MacKenzie Scott una fortuna de US$33 billones. Al analizar ambas fortunas, el propietario de Amazon reporta un patrimonio de US$114 billones, para una diferencia de US$111 billones. Mientras, la propietaria de la naviera MSC en Suiza Rafaela Aponte-Diamanty y la heredera de la minera Hancock Prospecting desde 1992, Gina Rinehart reportan fortunas de US$28.1 billones y US$26.4 billones.
Región
En la región de América Latina, los herederos se dividen por nación. Por ejemplo, en Argentina se encuentran Marcos Galperín con un valor de US$4,600 millones por comercio electrónico, la familia Gregorio Pérez Companc con US$3,400 millones por gas de petróleo, Eduardo Eurnekian con US$2,300 millones por inversiones y aeropuertos y Alejandro Bulgaroni con US$1,600 millones por gas de petróleo. En tanto, Eduardo Costantini reporta una herencia de US$1,300 millones por negocios en bienes raíces.
En Belice, en América Central, se encuentra Kenneth Dardo con un patrimonio de US$2,800 millones por inversiones.
El gigante de América del Sur, Brasil, se destaca la familia Vicky Safra por un patrimonio de US$17,900 millones por sus actividades bancarias y Eduardo Saverín con US$16,300 millones por Facebook. La familia Jorge Paulo Lemann y Marcel Hermann Telles reportan ingresos de US$15,000 millones y US$10,200 millones por negocios en la industria cervecera. Esto significa US$4,800 millones de diferencia.
En Chile destaca la familia Iris Fontbona por un patrimonio neto de US$22,600 millones por el sector minero, seguido del financiero Jean Salata (US$5,200 millones) y el comerciante minorista Horst Paulmann (US$3,800 millones). Sin embargo, el expresidente chileno, Sebastián Piñero, se encuentra entre los empresarios multimillonarios de la lista de Forbes. El mandatario registra una fortuna de US$2,900 millones.
En Colombia se destacan la familia David Vélez con US$7,800 millones, Luis Carlos Sarmiento con US$7,000 millones, Jaime Gilinski Bacal por US$5,700 millones y Beatriz Dávila de Santo Domingo con US$3,400 millones. En tanto, en Panamá se registra Stanley Mota con un patrimonio de US$1,100 millones por su trabajo en finanzas.
El sector finanzas en Perú registra a Anne Marie Ver Pastor con US$1,500 millones y el sector minero con Ana María Brescia Cafferata con US$1,000 millones, para una diferencia de US$500 millones.