El uso de redes sociales y medios digitales para la venta y promoción de bienes y servicios se ha constituido en una herramienta efectiva e importante para las empresas, pues permiten a la empresa mejorar su posicionamiento y mantener una comunicación bidireccional con clientes o potenciales clientes.
Así lo detalla el informe Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la actividad empresarial formal, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Citan que el uso de estas se constituye en un medio eficiente de comunicación estratégica con menos costo.
De hecho, citan que República Dominicana, el 79.3% del universo empresarial formal indicó que utilizó redes sociales o medios digitales para vender o promocionar sus productos. En ese sentido, las mas utilizadas por las empresas fueron Instagram con un 73.4%, seguido de la plataforma WhatsApp con 71.1% y Facebook con un 62.2%.
Para conocer más sobre cómo aprovechar estas herramientas digitales, elDinero conversó con los emprendedores y fundadores de Line Global Markcco, Diógenes Henríquez y Jean Carlos Mercedes.
Redes sociales
Para Henríquez, tanto las redes sociales como el marketing, son esenciales y cruciales. “En este panorama empresarial tan competitivo y dinámico es de vital importancia que el marketing provea a las pymes de herramientas y estrategias para sobresalir y posicionarse en el mercado a través de una identidad corporativa de acorde a los nuevos tiempos”, dijo.
En ese sentido, Mercedes agregó que, de igual forma, la aplicación del marketing permite que las empresas puedan dividir y clasificar mercados a través de la estrategia de segmentación permitiendo entender mejor las necesidades de los consumidores y lanzando acciones específicas para cada uno de ellos. Esto, según explican, les puede permitir comunicarse de mejor forma con ellos y cumplir con sus expectativas.
En otras palabras, el marketing viene siendo la contraparte de las estrategias comerciales de cada empresa. “Sirve de apoyo para el alcance de los objetivos generales y comerciales de cada pequeño negocio u organización”, coinciden.
Con respecto a los beneficios de las redes sociales, Mercedes dice que hay que destacar que la primera bondad que tienen estos medios de comunicación es la capacidad de alcance que le brindan a las empresas.
“Albergan millones de personas de forma masiva interactuando entre sí, y estableciendo temas e intereses, por lo que las marcas disponen de una población carioca en estos medios que están constantemente mostrando sus necesidades y deseos”, añaden. Esto de igual forma les permite tener un mayor nivel de exposición y de posicionamiento a través de estrategias adecuadas.
Henríquez, agrega que otro beneficio de las redes sociales para las empresas. “La trazabilidad de todos los procesos para el estudio y el análisis posterior del comportamiento del usuario que sirve a su vez para la correcta elaboración de estrategias y tácticas de publicidad y promoción”, sostiene.
Es así como destacan que en línea “todo se puede medir”, y esto permite que las pequeñas y medianas empresas accedan a información que les permita mejorar su presencia digital en las redes sociales.
Otro valor agregado que otorgan las redes sociales a las mipymes es la posibilidad de segmentar más mayor enfoque y nivel de especialización. “Esto se hace abordando aspectos que son difíciles de trabajar en una segmentación del marketing tradicional, como lo son comportamientos, intereses, aspectos psicográficos, así como mayor asertividad en los datos demográficos de sus nichos”, añaden.
Por último, y uno de los beneficios más relevantes, a su entender, para las mipymes y empresas en general, es el bajo costo de la publicidad en comparación con medios tradicionales. “Aún con el alza del costo de la publicidad en medios digitales por el alto nivel de demanda que se ha presentando en los últimos años, la publicidad digital sigue siendo mucho más económica con respecto a costo-resultados que la publicidad tradicional”, indica Henríquez.
Esto permite a las pymes acceder a métodos de promoción masivos de bajo costo, lo que antes era un “lujo” que solo se podían dar las grandes empresas.
Mipymes y redes sociales
De acuerdo con los fundadores de la agencia de marketing y redes sociales, las mipymes están cada vez más creando conciencia de la importancia de los medios digitales en sus negocios. “Consecuentemente están más receptivas a invertir en los mismos, sin embargo, muchas veces prima el desconocimiento de cómo hacerlo correctamente”, explican.
Henríquez detalla que no se trata de estar por estar, sino de tener presencia de forma inteligente para aprovechar sus beneficios. “No tener una identidad corporativa bien definida y una estrategia comercial clara es el primer error que se comete al implementar estrategias de marketing digital en las empresas”, asegura.
Otro error que aseguran ven en los negocios, es el de no segmentar correctamente y el de dirigir las estrategias a un amplio segmento de mercado sin tomar en cuenta criterios de segmentación, esto hace que se gaste un presupuesto muchas veces excesivo.
De igual forma, aseguran que las empresas suelen no aprovechar la oportunidad que proveen los medios digitales de medir y analizar las datas que surgen de las acciones de marketing que implementan, y cómo es bien sabido ya, lo que no se mide no se mejora.
Estrategia
Tanto Diógenes Henríquez como Jean Carlos Mercedes explican cómo definir una estrategia comercial y de redes sociales: “Antes de comenzar, es importante tener una estrategia clara en mente. Define tus objetivos, identifica a tu audiencia objetivo, elige las plataformas adecuadas y decide qué tipo de contenido compartirás”, comienzan a explicar.
Es importante también tener el enfoque de crear contenido valioso y de calidad que sea útil, informativo y entretenido para tu audiencia. “Evita una promoción excesiva y busca generar valor agregado. No hay que olvidar compartir consejos, tutoriales, noticias relevantes y contenido relacionado con tu industria”, dicen.
Interactúa con tu audiencia: No olvides que las redes sociales son una plataforma bidireccional. Responde a los comentarios, mensajes y menciones de tus seguidores. Fomenta la participación y la conversación al hacer preguntas, realizar encuestas o promover concursos. Esto fortalecerá el compromiso y construirá relaciones sólidas con tu audiencia.
Programa y analiza tus publicaciones: Utiliza herramientas de programación de redes sociales para planificar y automatizar tus publicaciones. Esto te permitirá mantener una presencia constante sin tener que estar en línea todo el tiempo.
Además, aprovecha las herramientas de análisis disponibles en las plataformas de redes sociales para evaluar el rendimiento de tus publicaciones y ajustar tu estrategia según los resultados obtenidos.
Aprovecha las oportunidades publicitarias: Considera invertir en publicidad en redes sociales para aumentar tu visibilidad y alcance. Las redes sociales ofrecen opciones publicitarias segmentadas que te permiten llegar a tu audiencia objetivo de manera más efectiva.
Crevex
Desde Line Global Markcco ofrecen un nuevo servicio para proveer a las mipymes un abordaje integral del marketing que les permita utilizar todas las herramientas para integrarlos a los aspectos comerciales de la empresa, aumentando así sus ventas.
Sus siglas significan “Creciendo en Ventas”, y surge a través de las experiencias propias con nuestros clientes a los cuales les ofrecían y les ejecutaban estrategias de marketing adecuadas según los objetivos planteados.
“Muchas veces nos pasaba que teníamos una campaña de publicidad digital exitosa en redes sociales y otros medios, sin embargo, estos leads no pasaban a la etapa del cierre, porque los dueños de negocios, no tenían personal de ventas, o un proceso comercial establecido, o simplemente el tiempo para llevar a ese cliente potencial a la etapa de cierre”, narran.
De igual forma, un cliente adquiría un plan de gestión de redes sociales, sin embargo no tenían estrategias de promoción establecidas, lo que hacía más confuso el enfoque comunicacional que se llevaría acabo en las redes sociales, lo que eventualmente se traducía a un bajo nivel de retorno de la inversión en marketing digital.
“Esto nos llevó a crear un servicio que provea de forma integral todas las herramientas del marketing y su integración a la etapa comercial para aumentar sus ventas”, que ofrecen a sus clientes.