En el mundo empresarial la imagen personal tiene un papel protagónico. La ropa, los colores y el lenguaje corporal también comunican. Por lo tanto, entenderlo puede ser clave para tener éxito en los negocios.
Así lo explicó el asesor de imagen Eddy Santiago, quien destaca que la imagen personal contempla las características físicas, atributos y actitudes de una persona. Además, precisa, que “solo tenemos siete segundos para causar una primera buena impresión”.
Como empresarios y emprendedores, es necesario que exista coherencia, ya que “de ahí depende que el apretón de manos al final sea para cerrar el negocio”.
Agrega que “cuidar cada detalle de la imagen personal es importante para transmitir o establecer credibilidad y crear una conexión emocional y superar objeciones del cliente”.
Para lograr un impacto con la marca personal, recomienda vestirse con una ropa que sea estratégica y que permita diferenciarse de la competencia, es decir, que demuestre los valores de la marca y que, sobre todo, el público o el cliente potencial se identifique con el estilo.
“Cada persona tiene un estilo de vida diferente, gustos diferentes, necesidades diferentes y una personalidad y un estilo personal”, explica. Sin embargo, recomienda tener piezas esenciales como una camisa blanca, la cual es muy fácil de combinar y es muy elegante, y un pantalón negro, tomando en cuenta la morfología de su cuerpo y respetando su estilo personal.
También, tener unos estiletes, un pantalón jean, unos tenis blancos, un blazer negro y una chaqueta en denim. Un punto que resalta es que, además de la ropa, se debe cuidar la higiene personal y bucal. “La pulcritud de la ropa será esencial, cuidar los accesorios que vayan acorde a lo que llevamos puesto y, sobre todo, saber estar y comportarse como profesionales”.
Destaca que la ropa debe estar en sintonía con el nicho en el que trabaja y los objetivos profesionales que tiene. “Cuidar los detalles, un buen entalle o las medidas correctas son puntos claves para diferenciar nuestra imagen en el mercado laboral”.
Accesorios
La imagen incluye una serie de aspectos que son esenciales para destacar. Por ejemplo, tener una buena actitud y sonreír, ya que “abrirán nuevas oportunidades en los negocios”.
“Los accesorios son nuestros grandes aliados en la vestimenta profesional, pero nunca deben ser plásticos, exagerados o en mal estado”, afirma, al recordar que son un complemento y que no deberían ser centro de la imagen. “Por tal razón, es muy importante que comuniques tu capacidad de atención al detalle, pero que no sirvan de distractores”.
De acuerdo con Santiago, la regla de oro para un atuendo profesional es no usar más de tres accesorios al mismo tiempo, especialmente, si son grandes o llamativos. Por ejemplo, si usas unos lentes grandes y vistosos, evita sobrecargar los ojos con maquillaje y usar aretes llamativos y ostentosos. “Cuanto más recargues tu outfit, más casual y menos elegante se verá”.
Errores
Los errores más comunes son el exceso de maquillaje, escotes muy pronunciados, faldas muy cortas, hombros descubiertos, entre otros. “Crea una imagen sofisticada de ti misma, que sean prendas discretas y que estén ajustadas al entorno laboral”, recomienda.
“Los escotes están de más, pero también lo están los hombros al descubierto, las camisetas con tan solo un hombro y las transparencias”, precisa.
Recomendaciones
La imagen profesional incluye la forma de vestir, de expresarse y comunicarse. Por lo tanto, debe haber congruencia entre la apariencia física, lo que se dice y cómo se actúa, explica Santiago.
- Una buena actitud
- Conocer la diferencia de tu estilo personal y respetar la marca o imagen corporativa de la empresa que representas
- Habilidades de comunicación a través de tu vestimenta
- Vístete con un objetivo en mente
- Juega con las texturas y colores
- Cuida tus manos
- Pon atención a los detalles
- Camina con seguridad y como una persona de éxito
- Sé respetuoso
Moda: renglón productivo y creativo que incentiva a nuevos emprendimientos